Noticias

El fin de un proyecto periodístico dedicado a la investigación de homicidios

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 30 de diciembre del 2014

Después de cuatro años de trabajar casos de homicidios e investigaciones policiales, Homicide Watch D.C. llega a su fin. Así lo anunció su creadora, Laura Amico, quien se encargó de potenciar el sitio a tal punto de convertirlo en una útil herramienta para el seguimiento de crímenes.

La razón del cierre es que pese a los buenos resultados obtenidos, ya no se puede continuar solventando los gastos de la plataforma. El último esfuerzo por mantenerla funcionando era su venta, sin embargo las negociaciones no lograron concretarse.

La directora del sitio señaló que aunque ya no cubrirán nuevos casos, ella mantendrá actualizado el material que Homicide Watch D.C. alberga.

Es importante recordar que desde un inicio Amico ha hecho esfuerzos por continuar con el proyecto. En el 2012 por ejemplo, recurrió a la plataforma de financiamiento colectivo Kickstarter para continuar con el trabajo en Homicide Watch D.C.

Conoce cómo funcionó esta campaña haciendo clic aquí.

UN SITIO DE UTILIDAD

Homicide Watch D.C.  se originó con el propósito de hacer seguimiento a todas las víctimas de crímenes ocurridos en Washington D.C., hasta que estas consigan justicia. Se caracterizó por emplear el periodismo de datos para registrar los detalles de los asesinatos.

En su mejor época fue reconocido tanto por los familiares de los fallecidos e incluso por el mismo jefe de policía de la ciudad. En total este blog de investigación logró cubrir más de 400 homicidios.

El dato: Laura Amico ha vendido la idea de Homicide Watch a otras regiones de los Estados Unidos, en donde estas plataformas sí cuentan con el apoyo económico de universidades y organizaciones particulares.

 

Vía: The Washington Post

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Washington Post lanza renovada aplicación para el iPad

Muestra de una manera diferente los blogs del medio y proyectos multimedia del día, una réplica de lo que ve en el impreso y un archivo de 14 días. Asimismo, la app tendrá alrededor de 40 tiras cómicas y contenido en tiempo real.

25-03-13

Estudiantes de periodismo usan Jux para un informe multimedia sobre la prostitución

Jux es un servicio online que destaca por lo visual y que nos permite contar historias multimedia de manera sencilla. En el curso de Periodismo Digital de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), los alumnos probaron esta plataforma para un reportaje sobre la prostitución en Lima y el resultado terminó por gustarnos a todos.

14-07-12

#Colpin2014: Estos son los ganadores del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación

Lo mejor del periodismo de investigación latinoamericano se reunió en México y finalmente esta noche conocimos a los ganadores del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2014.

11-10-14

COMENTARIOS