Herramientas

Periodista cuenta cómo pudo sobrevivir a entrevista con ISIS

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de diciembre del 2014

¿Cómo un periodista puede contactar a terroristas de ISIS y salir vivo de esa entrevista? Jurgen Todenhofer es un periodista alemán de 74 años que puede responder esa pregunta.

El reportero contactó con un miembro del grupo terrorista y pudo hablar con ellos para conocer su posición sobre diversos temas, entre ellos su salida de Alemania.

En una entrevista con Al Jazeera, contó que habló con 80 personas en Facebook y que tuvo unas 15 respuestas. Luego de hablar por unas 20 horas con uno de ellos pudo contar específicamente sus propósitos con esa entrevista.

“Dije que solo iría si sentía una garantía real de seguridad”, manifestó. Cuando se encontró con su contacto sabía que tendría que pasar por autocensura. De hecho, hubo varias veces que no pudo grabar nada.

También controlaron las fotos. Habían unas 800 tomas y borraron 9 por “razones válidas”. Una, por ejemplo, involucraba a los familiares de los guerrilleros.

Nunca se sintió cómodo. A veces no había comida ni agua, y el último día no comió nada de nada. Lo peor es que un drone pasó por allí y bombardearon la zona. Su seguridad estaba en riesgo.

“Ellos piensan que matar a los demócratas implica poner las leyes de los seres humanos sobre las de Dios”, sostuvo.

Confesó que no ve piedad en su comportamiento. Tampoco entiende su plan de limpieza religiosa. «Creo que los iraquíes sunitas pueden derrotarlos», concluyó.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Rafael Correa: ‘Me tiene sin el menor cuidado lo que diga la SIP’

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, desestimó hoy las críticas emitidas desde la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre los supuestos ataques a la prensa privada en su país.

19-10-11

El Comité para la Protección de Periodistas recibió US$300 mil en donaciones gracias a Meryl Streep

El Comité de Protección de Periodistas es muy conocido por su labor en la defensa de los periodistas en zonas de guerra y regímenes autoritarios.

20-01-17

La 'redacción café' del Winnipeg Free Press

La editora de Social Media del Winnipeg Free Press decidió hacer un chat en línea desde su escritorio en su redacción-café. Ya lo había hecho antes así que no esperaba que algo inesperado sucediera.

04-09-11

COMENTARIOS