Noticias

El primer periodista occidental que cubrió diez días el Estado Islámico

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 22 de diciembre del 2014

El corresponsal alemán Jürgen Todenhöfer ha sido el centro de atención de los medios luego de regresar realizar una investigación de riesgo al Estado Islámico, la organización radical  durante este año 2014 que asesinó entre otros ciudadanos a periodistas.

El experimentado hombre de prensa es el primer occidental en entrevistar a los líderes y a las personas que viven bajo el régimen del grupo yihadista. Para ello, Todenhöfer tuvo que viajar a Mosul, la segunda ciudad más grande de de Irak, totalmente bajo el control de ISIS.

En una entrevista para la CNN, el periodista indicó que para conseguir la exclusiva, su equipo pasó negociando con el Estado Islámico más de siete meses. En total permitió estuvo 10 días trabajando en la zona.

Otro aspecto importante que narró de su estadía en Mosul, es el verdadero poder del Estado Islámico en la zona, mucho más fuerte y peligroso de lo que sus adversarios occidentales creen. Todenhöfer explicó la devoción religiosa que los reclutas del Estado Islámico, la razón principal de que la campaña de la organización tenga éxito.

Mira el video con sus vivencias aquí.

Estas son algunas fotografías de su estadía en el Estado Islámico que se han compartido en las redes sociales:

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El periodista que ayudó a descubrir imágenes falsas sobre ‘Sandy’

Durante ‘Sandy’ los ciudadanos ayudaron a los periodistas con imágenes sobre inundaciones o daños en inmuebles, aunque muchos difundieron fotografías manipuladas con el objetivo de engañar a los comunicadores y a la población.

31-10-12

Curso gratuito sobre políticas de suelo para periodistas latinoamericanos

El Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) anunciaron una convocatoria para los periodistas especializados en temas de desarrollo urbano, mercado inmobiliario y entendimiento de las políticas del suelo. El evento se desarrollará los días 17, 18 y 19 de marzo en Lima.

03-02-16

"Los periodistas están destruyendo el lenguaje"

La periodista colombiana María Teresa Ronderos pidió a los profesionales del periodismo que no destruyan el lenguaje.  Durante su participación en el Congreso La Experiencia Intelectual de las Mujeres Siglo XXI, en México, criticó el spanglish y la falta de rigor de los periodistas. «Escriben que se cayó un árbol y no dicen qué tipo de árbol fue. […]

09-03-11

COMENTARIOS