Claves

13 consejos para construir una buena carrera periodística

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de diciembre del 2014

La industria del periodismo evoluciona rápidamente, pese a los cierres de los medios y los despidos. Pero no te debes deprimir, pues hay espacio para quien realmente quiere hacer periodismo.

Atiende estos consejos sobre cómo desarrollar el conjunto de habilidades que necesitas para tener éxito en los próximos años.

Los consejos fueron obtenidos por Jessica Malnik, especialista en creación de contenidos para editoriales. Nosotros agregamos un consejo al final del post. Veamos:

1. Encuentra un maestro:

Las redes que construyes ahora serán las que te sostengan a lo largo de tu carrera. Tienes que encontrar a gente que te ayude a aprender.

2. Aprende siempre

Todo lo que puedas. No te limites, sobre todo a un solo tipo de periodismo. Eso sí, tienes que ser un buen escritor, editor, CM, programador, etc.

3. Más información sobre los modelos de negocio

Aprende sobre los modelos de negocios en los medios. Entiende cómo funciona el mercado y piensa como un empresario sobre cada proyecto que inicies. No puedes descuidar la parte comercial de la carrera.

4. Escucha al público

Aprende involucrándolos con el periodismo.

5. Encuentra a profesionales con más experiencia.

No tengas miedo de pedir ayuda. Realiza muchas preguntas y escucha sus consejos.

6. Comienza a construir tu marca digital

No ignores las redes sociales, las innovaciones y las herramientas digitales. Mientras más las conozcas, más valioso serás para las organizaciones de noticias y el público.

7. Sé flexible y ágil.

8. Centrate en los fundamentos del gran periodismo.

Ten en cuenta la ética, la precisión, la buena información y las buenas historias. Esas cosas son importantes en cualquier parte.

9. Asegúrate en tener la razón, y no sólo en ser primero.

Ser el segundo y correcto es siempre mejor que ser primero y tener información errónea.

10. No tengas miedo de entrevistar a una fuente.

11. Sé curioso

Cuestiona el status quo y sé amable.

12. Encuentra tu pasión

Encuentra lo que quieres hacer, en un área temática o una forma de contar historias. Descubre si te gusta diseñar, visualizar, codificar, etc. Y sé el mejor en esa especialidad.

13. Desarrolla proyectos propios e innova.

Atrae la atención de otros expertos con nuevas ideas para aumentar tu presencia digital y tu reputación entre los medios de comunicación.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una herramienta de mapeo colaborativo

Los mapas son piezas claves en proyectos de visualización de data. Es por eso que debes tener en cuenta Wikia, una plataforma lanzada por Jimmy Wales en 2006, y que no llegó a trascender como Wikipedia.

23-07-14

6 razones para considerar que el Community Manager tiene futuro en los medios

Me preguntaban si el Community Manager tiene futuro en las redacciones. ¿En los próximos años será un profesional necesario?

27-04-14

500px añade servicio para volver la fotografía más accesible para las marcas

500px empezó como una comunidad pequeña de entusiastas de la fotografía, cuando fue fundada en 2009, y ahora es una plataforma global para los fotógrafos aficionados y profesionales para mostrar su trabajo a empresas y marcas.

16-11-16

COMENTARIOS