página de buenas prácticas de Twitter para mejorar tus coberturas en vivo. El caso se basa en la experiencia del periodista Jim Armstrong, que ganó miles de seguidores usando la red de microblogging.

" /> página de buenas prácticas de Twitter para mejorar tus coberturas en vivo. El caso se basa en la experiencia del periodista Jim Armstrong, que ganó miles de seguidores usando la red de microblogging.

"> 5 consejos para periodistas judiciales en Twitter - Clases de Periodismo

Claves

5 consejos para periodistas judiciales en Twitter

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de diciembre del 2014

Si eres un periodista judicial, sigue estas sugerencias recogidas en la página de buenas prácticas de Twitter para mejorar tus coberturas en vivo. El caso se basa en la experiencia del periodista Jim Armstrong, que ganó miles de seguidores usando la red de microblogging.

1. Usa tus momentos libres para tuitear. Si eres periodista de TV o radial, luego de dar tus despachos usa Twitter para dar los datos curiosos y las curiosidades.

2. Tuits minuto a minuto. Si tienes tiempo para hacerlo, envía tuits ‘minuto a minuto’ narrando los acontecimientos. Usa oraciones cortas que puedan ser retuiteadas. Se puede describir el lugar (la sala de audiencias) indicando las personalidades que se encuentran en la zona.

3. Listas de Twitter.
Tu medio de comunicación te puede ayudar a crear una lista para recoger datos que quizá se te están escapando.

4. Inserta tus tuits.
Tus mensajes deberían aparecer en la página web de tu medio de comunicación.

5. Intenta interactuar con la gente.
A veces te enviarán preguntas o mensajes privados. Dale un momento para responder.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

Compartir:
  • COMPARTIR
  • TWITTEAR
  • página de buenas prácticas de Twitter para mejorar tus coberturas en vivo. El caso se basa en la experiencia del periodista Jim Armstrong, que ganó miles de seguidores usando la red de microblogging.

    &source=Clases de Periodismo" class="icon sn-linkedin"> POSTEAR

NOTICIAS RELACIONADAS

España: 93% de periodistas considera que las redes sociales son poco fiables

La profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, Eva Herrero ha hecho una tesis en la que analiza el empleo de las redes sociales para fines periodísticos.

04-03-14

Uruguay: Usuarios de redes sociales son amenazados legalmente

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó acciones penales del gobierno de Uruguay contra los autores de cuentas en redes sociales bajo el señalamiento de que «infunden temor en la ciudadanía» al difundir videos sobre reyertas carcelarias.

21-11-16

1,200 tweets por minuto desde Tokio

Una hora después del terremoto en Japón, con las líneas telefónicas interrumpidas, los usuarios de ese país se volcaron masivamente a la red de microblogging, Twitter. El  número de tweets procedentes de Tokio superó los 1,200 por minuto, según Tweet-o-Meter. Dato: Mashable Enlace de interés: Mapa sobre la llegada del tsunami

11-03-11

COMENTARIOS