Claves

BuzzFeed llega al sistema de mensajería WeChat

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de noviembre del 2014

BuzzFeed no para de experimentar, y es que esta es una de las características que lo hacen uno de los medios más modernos en la actualidad. La empresa se vuelve cada vez más interesante, sobre todo porque ahora su estrategia también aborda el uso de aplicaciones móviles para difundir información.

La organización se alió con Tencent para convertirse en un socio de medios de comunicación en de la firma china WeChat, la cual cuenta con 468 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo.

La firma ya tiene a una persona para gestionar su presencia en una serie de aplicaciones de chat, como Kik, Line, Snapchat, WeChat y WhatsApp. La oficina se encuentra en Nueva York, y está encargado del «crecimiento y de mantener funcionando  WeChat y las futuras asociaciones con aplicaciones de mensajería», de acuerdo con la compañía.

BuzzFeed ahora tendrá su propia cuenta oficial en WeChat, y hace poco empezó a animar a los lectores a seguir la cuenta, la cual promete enviar un determinado número de mensajes por día con contenido o noticias interesantes. 

TechCrunch cita parte de la estrategia que conoció de parte de Scott Lamb, vicepresidente de BuzzFeed Internacional, en una entrevista. «Como una compañía de medios de comunicación, tenemos que ser muy sensibles a los cambios y  en cómo las personas están consumiendo contenidos en línea. Hay tantas personas que utilizan aplicaciones de mensajería. Nuestra teoría es que un gran número de personas los utilizarán para comunicar y compartir en el futuro».

¿Propondrías a un periodista para que trabaje en este tipo de redes? ¿Cuál crees que es la estrategia que debería seguir para integrarse a la redacción?

Vía TechCrunch

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Premian fotos que cuentan historias de inclusión social

Un equipo de periodistas del diario El Comercio de Perú se llevó el premio SIP 2013 en la categoría fotografía. Las piezas ganadoras aparecieron en el especial Sujeto de Derecho, y son retratos que cuentan diversas historias de inclusión social.

11-08-13

Periodista asesinado Steven Sotloff tenía ciudadanía israelí

El periodista freelance secuestrado y decapitado por el Estado Islámico, Steven Sotloff, tenía doble nacionalidad estadounidense-israelí, dato que había logrado ocultar de sus captores islamistas militantes, incluso mientras realizaba sus informes, indica The Guardian.

03-09-14

Un historial de periodistas asesinados en México

La organización de defensa de derechos humanos Article 19 publicó en su web una infografía con información sobre el asesinato de periodistas en México.

05-03-15

COMENTARIOS