Claves

Conoce la campaña «¿Ya no hay noticias de Libia?»

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de noviembre del 2014

Los periodistas en Libia son perseguidos, y Reporteros Sin Fronteras quiere poner al tanto a los ciudadanos sobre esta lamentable situación mediante una campaña de sensibilización sobre los casos de violencia desde el fin de la revolución libia, hace tres años, con la caída del régimen de Muammar Gadafi.

Informar es un reto en dicho país para los periodistas, tanto profesionales como no profesionales, pues se encuentran entre las principales víctimas de la inestabilidad en que vive la sociedad. Están siendo acosados​​, agredidos e incluso asesinados, de acuerdo con dicha organización.

Sí, informar sobre las violaciones contra los derechos humanos que cometen los distintos grupos armados, o describir el avance de una facción militar en particular, o una posición política, le puede costar la vida a un hombre o mujer de prensa.

Es por eso que una cámara o un carné de prensa representa un emblema de valor que fue graficada con ayuda de la agencia de publicidad JWT Tunis. La campaña está disponible en árabe, francés, Inglés y español, y pone de relieve la terrible situación de los periodistas recreando la escena del asesinato de uno de los colegas, junto con las frases «¿Ya no hay noticias de Libia? Pues él trataba de contarlas».

Desde el fin de la revolución libia, el 23 de octubre del 2011, Reporteros Sin Fronteras ha registrado siete asesinatos, 37 secuestros y 127 agresiones físicas o actos de acoso contra periodistas.

DATO:

– Libia ocupa la posición 137 —de 180 países— en la Clasificación Mundial 2014 de Reporteros Sin Fronteras.

¿Qué te parece la iniciativa?

Vía RSF

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Honduras: capturan a sospechoso de asesinato de periodista

La policía de Honduras capturó a quien sería el responsable de la muerte de Herlyn Espinal, secuestrado, asesinado a tiros y encontrado días después abandonado en una carretera.

30-08-14

El periodismo puede beneficiarse de las tabletas

Hal Varian, jefe del departamento de economía de Google, refirió –durante un discurso en el Festival Internacional de Periodismo de Milán, Italia– que la industria de la prensa ha estado en declive desde 1972. Pero hay una forma de acabar con esta situación.

06-10-13

Lo que el periodista no debe olvidarse nunca

En entrevista con Periodista Digital, el veterano periodista español, Eduardo García Serrano, de Telediario de Intereconomia TV, hace un balance sobre la prensa española, a la que considera que no está a la altura de algunas circunstancias (sobre todo polémicas causadas por el poder político). Además, señala las ideas que el periodista no debería olvidarse […]

01-11-10

COMENTARIOS