Noticias
El 88% de asesinos de periodistas nunca es condenado
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de octubre del 2014

Gravísimo. Al menos 370 periodistas fueron asesinados en el mundo por el ejercicio de su profesión durante la última década, y en 333 de los casos (el 88%) nadie resultó condenado, según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Desde principios de 2004 hasta finales de 2013, por lo menos 370 periodistas han sido asesinados por ejercer la profesión, según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). En 333 de los casos, nadie ha sido condenado. En 28 casos, algunos sospechosos han sido sentenciados, o han muerto durante el operativo de captura, pero otros autores que se cree están vinculados al crimen o son sus autores intelectuales, permanecen en libertad.
En nueve casos se ha logrado plena justicia, lo cual significa que todos los perpetradores, inclusive el autor intelectual del
crimen, han sido condenados.
El estudio cubre el periodo comprendido entre principios de 2004 y finales de 2013 y se presenta próximo al Día Internacional contra la Impunidad de los Crímenes de Periodistas, que se celebra el 2 de noviembre.
¿QUÉ CUBRÍAN LOS PERIODISTAS ASESINADOS
- Política (46%)
- Conflictos bélicos (39%).
- Corrupción (23%).
- Derechos humanos (21%).
- Sucesos (18%)
- Cultura (14%).
ATAQUES
El mayor número de muertes se ha registrado en Iraq, Filipinas, Siria, Argelia, Pakistán, Rusia y Somalia. Sigue Colombia, India, México, Brasil, Afganistán, Turquía, Sri Lanka, Bosnia, Tajikistán, Ruanda, Israel y territorios palestinos ocupados, Sierra Leona y Bangladesh
El CPJ ha incluido en el informe un conjunto de recomendaciones a los gobiernos nacionales y líderes políticos. Les piden que “condenen pública e inequívocamente todos los actos de violencia contra los periodistas y que reconozcan el 2 de noviembre como Día Internacional contra la Impunidad de los Crímenes de Periodistas.
El comité demanda recursos adecuados para garantizar investigaciones y juicios exhaustivos de los crímenes. También exige a los gobiernos que se aseguren de que las investigaciones incluyan a los autores intelectuales de los crímenes y no solamente a los autores materiales.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista se infiltra en red que explotaba mujeres en prostíbulos
La mayoría de víctimas proviene de Nigeria, Rumanía o América Latina. Para soportar el horario de 4 de la tarde a 3 de la madrugada, las chicas eran incitadas a consumir drogas
09-01-16
La violencia no cesa en Colombia: otro periodista es asesinado
El director y gerente de la radio comunitaria colombiana Metro Radio Estéreo, Argemiro Cárdenas Agudelo, fue asesinado por un sicario cuando caminaba por una calle de Dosquebradas, en el departamento de Risaralda.
16-03-12
Cambio del API de Twitter impactará en productos periodísticos
Twitter informó esta semana que la versión 1.1 de su API cambiará y tendrá varias restricciones. Esto no solo afecta a las compañías que basan su negocio en la tecnología de la red de microblogging, sino a los medios de comunicación que han creado una forma diferente de contar las noticias.
18-08-12