Noticias
Premio Internacional de Libertad de Prensa 2014 para El Roto
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de octubre del 2014

La línea de independencia y el espíritu crítico que argumentan las viñetas periodísticas de Andrés Rábago en El País de España le valieron el Premio Internacional de Libertad de Prensa 2014 que propone la Cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad de Málaga, en España.
Rábago, conocido como El Roto, hace más que describir hechos y situaciones de la realidad nacional y global, ejercita una lectura ética, con una clara conciencia de la degradación institucional, la corrupción y la crisis generalizadas de valores, de acuerdo con la organización.
El premio para Andrés Rábago (Madrid, 1947) será entregado en la primera quincena de noviembre, en un acto académico que tendrá lugar en el rectorado de dicha universidad.
EL DIBUJANTE
El caricaturista tiene 50 años dibujando y se define como el “cronista de una época”. En una entrevista realizada por El País en febrero de este año a propósito de la exposición Apocalipsis, refirió que “no busco castigar a los malvados, ni siquiera molestar, solo arrojar claridad y luz al mundo en el que nos movemos”.
“Soy un mero amanuense del sentir de gran parte de la sociedad, esa que ve representada en la viñeta del periódico su pensar. Mi trabajo es darle forma a algo que está ahí, pero que todavía no ha cristalizado. Creo que, al ver mis trabajos, el lector se siente acompañado”, comentó El Roto.
Se considera un dibujante satírico de prensa y su misión es elevar el espacio de la viñeta en el periódico a una «calidad plástica grande y a un pensamiento intenso». Para cumplir su propósito, es muy disciplinado.
“Soy muy, muy ordenado. No tengo nada de artista bohemio. Sigo unos ritmos de trabajo muy constantes. Pinto por la mañana en el estudio de mi casa, que es cuando tiene mejor luz. El dibujo lo hago a partir del mediodía. Antes, a primera hora de la mañana, leo la prensa para tomar las notas de lo que me interesa, lo dejo reposar y después me pongo a pintar. Pero es por la tarde cuando retomo los asuntos que me han interesado y los desarrollo. Y suelo hacer un dibujo diario, a veces dos, porque los fines de semana procuro descansar”, revela el artista sobre su actividad.
“Mi apuesta es y será siempre por el papel. Leer en papel crea estructura en la mente, una mejor comprensión de las cosas, mientras que Internet es un fluido que aboca a un pensamiento desestructurado”, aseveró.
Revisa todo su trabajo desde aquí.
MIRA ESTA ENTREVISTA:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un proyecto de realidad virtual para entender las noticias
La realidad virtual podría ser utilizada para que los lectores puedan conocer de cerca la cobertura periodística de una noticia. Un proyecto de periodismo de «inmersión» pretende que los usuarios puedan «entrar» en las noticias.
14-10-14
Flickr añade un editor de fotografía y filtros a su plataforma
Flickr, la red social de fotografía y propiedad de Yahoo!, ahora ofrece a su comunidad nuevas herramientas para la edición de sus imágenes, así como filtros gracias a una alianza con otro servicio en línea.
04-04-12
NBC publicará contenido de medios sin fines de lucro
Unas 10 estaciones de TV de NBC han firmado acuerdos con organizaciones de noticias sin fines de lucro para publicar su contenido.
07-12-11