Claves

NYT recibe más de 45 mil emails de lectores al mes

Por Sofia Pichihua

Publicado el 20 de octubre del 2014

El diario The New York Times recibe unos gran cantidad de correos electrónicos cada semana. La editora Margaret Sullivan afirmó que revisa 45 mil al mes con sugerencias y quejas de los lectores del NYT.

En su última columna de opinión resaltó algunos de los temas más importantes:

1. Fuentes anónimas. El NYT admite las fuentes anónimas solo cómo último recurso. Es decir, debe haber una razón específica como la protección de la persona involucrada. «Es algo a lo que debemos estar más vigilantes», sostuvo Dean Baquet, director de NYT.

Aseguró que este tema es importante y que nunca se dejará de emplear cuando sea necesario, pero que se debe limitar lo que hacen.

2. Cobertura de temas ambientales. Se ha dado énfasis a este reporterismo gracias al pedido de los lectores. Hay un equipo enfocado en el área. Anteriormente la cobertura había caído.

3. Diversidad del staff. Baquet aseguró que se siente sumamente responsable de que haya diversidad en el equipo de prensa de NYT. Esto se resolverá con contrataciones. «No dejaremos de contratar a personas, no creo que eso se congele», manifestó Baquet.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«Hay que buscar la manera de contar cada historia con datos»

Todos nos volveremos digitales, dice Aron Pilhofer, editor del área interactiva del The New York Times, en una entrevista para Página 12, donde da pistas sobre los retos de los periodistas frente al periodismo de datos.

26-03-12

New York Times relanza su sitio móvil

New York Times relanza su sitio móvil. Se trata de un primer paso en la serie de cambios que experimentará el medio en todas sus plataformas.

30-05-13

El País renovará su edición impresa pensando en la web

El diario EL PAÍS informó en su web que mañana aparecerá con un nuevo diseño para su edición impresa diaria y sus suplementos. Lo que quieren demostrar es que el papel se puede adaptar a una época en la que existe una intensa oferta de información en Internet, de acuerdo con su director, Antonio Caño.

10-05-15

COMENTARIOS