Noticias
Haruki Murakami, el escritor que ingresó al periodismo por la puerta grande
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 17 de octubre del 2014

Haruki Murakami, a diferencia de muchos escritores, no se inició como periodista. Él se involucró con el oficio tiempo después, cuando Japón sufrió un atentado con gas sarín en el metro de Tokio perpetrado por la secta Aum Shinrikio (Verdad Suprema). Murieron 13 pasajeros, 54 resultaron heridos graves y casi mil personas se vieron afectadas.
Este hecho lo motivó a entrevistar a cerca de 80 víctimas y realizar un trabajo de investigación durante todo el año. El producto fue publicado en 1997 en formato de libro y titulado «Underground». Esta publicación cuenta con 558 páginas que narran el drama enfrentado por personas inocentes, así como la visión de doctores y psicólogos.
«Sé que no doy la impresión de sufrir un dolor constante, pero imagínese lo que sería llevar un casco de piedra día y noche… (…). Si hubiese muerto, todo habría resultado más sencillo, no tendría que soportar este sinsentido…», se lee en un testimonio que acompaña una de las páginas del libro.
En 1998, Murakami publica «El lugar que nos prometieron. Underground 2», donde expone las entrevistas que realizó a integrantes y exintegrantes de Aum Shinrikio.
Por primera vez «Undergraund» y «Undergraund 2» han sido traducidos al castellano por Fernando Cordobés y su esposa Yoko Ogihara. La publicación de libro estuvo a cargo de Tusquets editores.
Encuentra «Underground» el nuevo libro de Haruki Murakami en nuestras sucursales y tienda web: http://t.co/C1bPXJ581G pic.twitter.com/WA876BlxSb
— El Péndulo (@El_Pendulo) octubre 17, 2014
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Las mejores fotos del 2011, según Reuters
La agencia de noticias Reuters publicó su lista de 100 mejores fotos del año. Un espectacular recuento de un 2011 cargado de noticias, en especial la tragedia en Japón y las revueltas en el mundo árabe.
04-12-11
Periodistas recorren planta de Fukushima
Unos treinta periodistas, entre ellos cuatro extranjeros, ingresaron a la central nuclear de Fukushima Daiichi. Se trata de la primera visita desde el inicio de la crisis nuclear en Japón, informa EFE.
12-11-11
"La prensa japonesa fue conservadora en cobertura de emergencia nuclear"
¿Los medios exageraron durante la cobertura de la emergencia nuclear en Japón? ¿Cómo reaccionó la audiencia? ¿Cuál fue el papel de la prensa japonesa? El sociólogo Manuel Gonzáles opinó sobre estas preguntas durante su exposición en el Segundo curso sobre energía nuclear para periodistas. «La prensa japonesa fue conservadora», sentenció el también periodista. En su […]
20-04-11