Claves
Cómo Slate y Reuters experimentan con anuncios en video
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de octubre del 2014

Las publicaciones Slate y Reuters han comenzado a utilizar anuncios de videos en los artículos que difunden en sus páginas web. Además, ese material se reproduce automáticamente al usar la barra de navegación en la nota.
Este tipo de publicidad digital brinda una gran ventaja: se visualiza si hay interés por el tema.
En ese sentido, el editor asociado de Slate Anthony DeMaio señaló que estuvieron mucho tiempo pensando en las maneras de activar el pre-roll con videos.
Un anuncio promedio tiene un CPM que cuesta 20 dólares. Esa tasa es mucho más alta que los avisos tipo display.
Al respecto, el director de cuentas de Reuters, Jeff Perkins, dijo que la ejecución de anuncios ayudó a ampliar la oferta de publicidad.
Según Digiday, los anuncios en video de reproducción automática se han convertido en avisos normales en todas las webs. Por ejemplo, Facebook ha impulsado ese formato en gran medida, incluyendo en móviles.
Facebook informó hace poco que los usuarios ven más de mil millones de anuncios al día. Sin embargo, ¿los usuarios se sentirán cómodos? En muchos casos, algunos temen quedarse sin plan de datos.
De otro lado, a los anunciantes les gusta la publicidad en video, pues creen que llama más la atención y puede ser entretenido. Para evitar quejas, Slate y Reuters reproducen sus videos si es que el usuario pasa el mouse sobre el video por tres segundos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce lo nuevo de Facebook Messenger
Facebook Messenger se renueva y busca una comunicación más visual en la plataforma.
28-04-14
Periodismo e innovación: Las predicciones del Instituto Reuters
Periodismo, Medios y Tecnología, Predicciones, es el título del nuevo estudio del Instituto Reuters. Este informe explora los nuevos retos de la industria, e incluye una encuesta a 130 líderes digitales de 25 países.
19-01-16
Reuters pide dejar de usar el formato RAW
Reuters dispuso una nueva política en todo el mundo para los fotógrafos independientes. Ahora prohíbe que las fotos se procesen como archivos RAW.
19-11-15