Claves

Jugarse la vida en Siria: la experiencia de la reportera de CBS News

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de octubre del 2014

La reportera Clarissa Ward, de CBS News, viajó de incógnito a Siria para entrevistar a dos occidentales que luchan contra los Estados Unidos. La red de noticias tomó el riesgo a pesar del contexto de secuestros y decapitaciones por parte de los combatientes islámicos.

Los reportajes serán sobre un excombatiente del ejército holandés y un estadounidense que están luchando con los grupos rebeldes en Siria. Se han programado las transmisión del material para los martes y miércoles en «CBS Evening News».

De acuerdo con Ward, ella comenzó a elaborar la historia en junio, tras hacer contacto con un yihadista holandés conocido como Yilmaz. La reportera ya ha estado en Siria para informar 11 veces desde que comenzó la guerra civil.

Lo que se verá en cámaras será la primera vez que viaja desde que los rebeldes islámicos estatales, que operan en Siria e Irak, decapitaron a dos periodistas estadounidenses y dos cooperantes británicos.

«Me sentí cómoda y segura», cuenta la periodista, quien explica que cualquier viaje a Siria, Irak o Gaza supone un cierto grado de riesgo, pero que no sintió su viaje muy riesgoso. Para las entrevistas en Siria, solo estuvo dos horas el último fin de semana.

CBS no ofreció más detalles sobre las medidas de seguridad que tomó, pero Ward dijo que estuvo en comunicación con sus fuentes, quienes no son miembros del Estado Islámico. Ward reitera que ella no habría viajado a Siria para reunirse con miembros de ese grupo.

Con información de AP.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

«Los periodistas servimos más vivos que muertos», dice reportero mexicano agredido

El periodista Óscar Balderas fue atacado físicamente por tres presuntos integrantes de un grupo criminal en Huixquilucan, Estado de México, el miércoles 18 de abril.

23-04-12

Conoce este sitio de verificación de noticias por crowdsourcing

Blottr es un sitio de periodismo ciudadano exitoso–desarrollado en Reino Unido–, y sus contenidos de video ahora aparecerán en New York Times Syndicate, un servicio del reconocido diario estadounidense que ofrece material periodístico a un grupo selecto de publicaciones.

12-10-13

Los medios frente a la hiperconectividad tras la tragedia de Boston

Los grandes eventos noticiosos de hoy son cada vez más participativos gracias a la creciente hiperconectividad, un concepto que sintetiza la situación actual que vive el ser humano, quien desde la aparición y auge del Internet está permanentemente conectado a la información

22-04-13

COMENTARIOS