Claves

Oficiales en Ferguson siguen poniendo trabas a la prensa

Por @cdperiodismo

Publicado el 29 de septiembre del 2014

Más trabas. La prensa ahora viene siendo obligada a pagar mucho más dinero de lo establecido para acceder a los documentos archivados vinculados a la muerte del joven Michael Brown, quien fue asesinado por un policía en un confuso incidente.

Según la agencia AP, los montos son 10 veces mayores que antes, y esta medida interrumpe los derechos humanos y la labor de los periodistas que investigan el caso.

Los oficiales están pidiendo mayores ingresos para producir copias de esos récords apoyándose de la ley de Misouri. El material podría darse gratuitamente si es determinado como de interés público.

AP debe pagar 135 dólares la hora por casi un día de trabajo para revisar los emails vinculados al caso. La agencia no ha cancelado el monto de la búsqueda porque va a negociar el costo.

“Los cobros exorbitantes son una táctica para retrasar e intimidar”, opinó Mike Cavender de la Asociación de Noticias de Prensa Digital, Radio y TV. Aseguró que el público tiene derecho a conocer los registros sin interferencia.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Una revista cristiana evangélica que hace periodismo de investigación

Las organizaciones religiosas también tienen un grado de corrupción que el periodismo debe investigar. Y hay una revista que se está especializando en el periodismo de investigación de dichas instituciones que curiosamente es cristiana evangélica.

09-11-14

Descarga este ebook sobre reportajes de desarrollo

Encontramos un interesante ebook en Trust, web de la agencia Thomson Reuters que, como periodista, debes revisar y tener en cuenta. Se trata de Central European Journalist’s Guide to Reporting Development (La guía del periodista central europeo para reportajes sobre desarrollo).

03-07-13

El periodismo debe someterse a una autocrítica

¿Qué hacer? «Hay varias prácticas de nuestro oficio que deben ser sometidas a cuestionamientos; se debe hacer una autocrítica»

26-10-11

COMENTARIOS