Noticias
Honduras: Una crónica desde la cárcel del infierno
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 29 de septiembre del 2014

«El rey justo de la cárcel del infierno» es una crónica realizada por José Luis Sanz de El Faro, medio independiente de El Salvador. La historia se centra en Honduras, convulso país centroamericano a donde llega el reportero, dispuesto a relatar las vivencias al interior del penal ubicado en San Pedro de Sula, ciudad con la tasa más altas de homicidios en el mundo, pero que es la capital económica de Honduras.
El reporteo de esta historia es minucioso. El autor logra recoger testimonios, datos estadísticos, entre otros elementos que facilitan la comprensión del relato, y sitúan al lector en las caóticas instalaciones de la cárcel, además de permitirle conocer a Chepe, el preso que a punta de violencia consiguió presidir el orden de la cárcel.
«En ese contexto, las cárceles han encontrado su propia forma de gobernarse y sería absurdo pretender que lo hicieran en un idioma diferente al que el país en su totalidad habla extramuros. Las cárceles hondureñas, como lo hacen las calles, se autorregulan con violencia. Son las armas las que otorgan un poder efectivo y medieval. Y desde marzo de 2012, en San Pedro Sula, ese poder lo tiene Chepe. Lo obtuvo tras decapitar al anterior coordinador general de la cárcel», se lee en el texto.
Esta crónica fue nominada en la categoría Texto. En total fueron recibidos 734 trabajos, preseleccionados para evaluar 21 y seleccionados 10, de los cuales se escogieron 3 para la final. Esta crónica no aparece en el último listad, pero vale la pena leerla.
Puedes leer la historia completa haciendo clic aquí.
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El riesgo de ser periodista en Honduras
La periodista hondureña Lilian Caballero es productora y reportera. Actualmente es corresponsal de las cadenas estadounidenses Telemundo Network y Estrella TV.
19-12-11
Jaime Abello: «El Periodismo de Investigación en todas partes es minoritario»
Entrevistado por el sitio MasInvestigación, Abello destacó la experiencia chilena de los periodistas de CIPER. «En mi opinión, lo más interesante que se hace en Periodismo de Investigación en América Latina lo hace CIPER (Centro de Investigación Periodística).
24-04-13
FNPI organiza encuentro latinoamericano de periodismo emprendedor e innovador en Perú
Se necesita una nueva generación de emprendimientos periodísticos.
05-06-17