Claves

Argentina: Anuncian programa de Monitoreo de la Libertad de Expresión

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de septiembre del 2014

El periodismo debe ser lo más independiente posible. Así lo cree el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), y para ello cuenta con el Programa de Monitoreo de Libertad de Expresión en Argentina.

De acuerdo con la página web, se busca analizar e intervenir ante los ataques a la libertad de expresión y apoyar a las víctimas de diversos tipos de censura. Además se quiere crear una red de periodistas que detecte e investigue los casos de violación a dicho derecho, y así elaborará un registro de los casos para identificar obstáculos sistemáticos.

FOPEA espera trabajar con otras organizaciones o individuos para formular iniciativas de orden público en el área de la libertad de la expresión. La organización dice que es consciente de que muchos casos en los que los periodistas que son víctimas no son difundidos precisamente por temor a represalias comerciales, laborales o físicas.

Justamente el monitoreo quiere ayudar a vencer esas barreras y atender casos que ocurren en las grandes ciudades y en los pueblos pequeños. FOPEA recomienda que ante un caso de violación a la libertad de expresión esta sea contada a monitoreo@fopea.org o a los corresponsales del Monitoreo en las provincias. Desde ahí se elaborará una crónica del caso y se analizarán los pasos a seguir. La información no será difundida si el afectado así lo desea.

Más detalles aquí.

¿Qué te parece la propuesta?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Los medios se preocupan por ser virales y no por las noticias de fondo’

La fundadora de The Huffington Post, Arianna Huffington, sostiene que los medios están obsesionados con «ser virales» en lugar de preocuparse por las noticias de fondo.

14-03-12

«Gabo es, ante todo, un reportero»

Dasso Saldívar es un periodista colombiano y biógrafo–a lo largo de más de 20 años– de Gabriel García Márquez, y hace poco ofreció una conferencia en el Instituto Cervantes de Varsovia, en Polonia, en donde reveló algunos detalles de la infancia y adolescencia del premio Nobel de Literatura, informa la agencia EFE.

18-11-13

BBC Mundo dejará de transmitir en radio

Los problemas financieros del servicio radial de la BBC Mundo por el recorte del presupuesto no pudieron resolverse. Por ello, desde ayer se dejó de transmitir despachos. No obstante, continuará ofreciendo noticias en su sitio web. Hernando Álvarez, editor general de noticias en español, aseguró que continuarán realizando “un periodismo con análisis, contexto y una […]

26-02-11

COMENTARIOS