Claves

Gobierno de EE.UU. critica amenazas a periodista de NYT

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de septiembre del 2014

No solo correos, también mensajes en Twitter con amenazas. La periodista Ceylan Yeginsu del diario estadounidense The New York Times denunció que ha sido víctima de agresiones verbales luego de la publicación de un artículo sobre el Estado Islámico que no le gustó al gobierno turco.

Al respecto, el Departamento de Estado de su país se pronunció sobre este trato inaceptable, que ya había sido criticado por el propio director de NYT, Dean Baquet.

«Hemos vistos reportes de intentos de intimidación a la periodista de NYT en Turquía», confirmó la vocera Jen Psaki, en un comunicado.

En la misiva, se indica que «señalar a periodistas pone en peligro su seguridad y la pone en riesgo de represalias». Agregó que esas intimidaciones son contrarias al deseo expresado por Turquía de ser un modelo de democracia para mantener los más altos estándares democráticos.

«Una prensa independiente y libre es un elemento esencial de las sociedad democráticas y abiertas», agrega.

El informe, difundido el 16 de setiembre, denunciaba intentos del grupo terrorista para reclutar combatientes en Turquía. Al día siguiente se publicó una corrección indicando que los editores de fotografía en Nueva York se equivocaron al incluir una imagen del presidente y el primer ministro de Turquía.

La nota fue modificada en la versión digital. Además, se aclaró que el artículo no indicaba ninguna conexión de ambos políticos. Tampoco se colocó una leyenda sobre un presunto apoyo a ISIS o de reclutamiento de combatientes en Turquía.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Falleció Tom Wicker, periodista que cubrió el asesinato de John F. Kennedy

Tom Wicker, uno de los primeros periodistas en informar del asesinato del presidente de EE.UU. John F. Kennedy en 1963, falleció a los 85 años, al parecer, por un ataque al corazón, informó la agencia AP.

26-11-11

Medios deben explicar a sus lectores sus prácticas fotográficas

Margaret Sullivan, editora pública del New York Times, en un extenso artículo discute el tema de la veracidad de la fotografía, empezando por la que tomó el sueco Paul Hansen, que según la organización del World Press 2013 es genuina, pese a los retoques que se agregaron.

19-05-13

Atacan a periodista alemán luego de publicar columna condenando xenofobia

Un periodista alemán contó en Facebook que fue atacado en la calle después de escribir una columna sobre el aumento de la xenofobia entre los extremistas de derecha en su país.

03-11-15

COMENTARIOS