Claves
Informe: Las mujeres no tienen las mismas oportunidades en los medios
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de septiembre del 2014

Cualquiera imaginaría que el país donde las mujeres tienen mayores oportunidades para liderar organizaciones mediáticas tiene las mejores políticas de igualdad, y un desarrollo avanzado de cultura en su población. No necesariamente se cumple.
De acuerdo con Nieman Reports, Bulgaria es el lugar donde las mujeres lideran los medios. En otros países, las féminas no están a cargo de puestos importantes debido a la discriminación y machismo.
En Bulgaria, sin embargo, el periodismo es una profesión de bajo estatus. Las mujeres representan el 35% de los editores en un diario, de acuerdo a un estudio de la Sociedad Americana de Editores de Noticias. En EE.UU., las mujeres lideran 3 de los 25 periódicos más importantes, y están en cargos importantes en ocho de los 25 diarios con más de 100 mil ediciones en circulación.
En la lista de Fortune 500, solo hay 24 CEOs mujeres, y la versión canadiense incluye 26 nombres femeninos.
«Lo que estamos viendo en los medios es parte de un fenómeno más amplio para las mujeres en el liderazgo de todo los tipos de campos», opina Melanie Sill, exeditora de The News & Observer, y actual vicepresidenta de contenido en la estación de radio pública KPCC.
En su opinión, la sociedad está regresando a una época donde las mujeres no tienen las mismas oportunidades ni influencias.
Nieman Reports entrevistó a 40 académicos, empresarios de medios, inversionistas, editores ejecutivos, directores y otras autoridades en organizaciones de noticias.
Además, se presentó algunas cifras. Por ejemplo, entre los periodistas con más de 20 años de experiencia, solo un tercio es mujer. Y las estadísticas en EE.UU. son similares en todo el mundo.
«En las empresas de legado, su capacidad para ganar esos roles de liderazgo se basa todavía en la experiencia como cualquier otra cosa», señaló David H. Weaver, profesor de la Universidad de Indiana.
DESIGUALDAD A LA VISTA
Nieman Reports analizó por qué algunas mujeres dejan la profesión. Los entrevistados coinciden que, en algunos casos, hay razones obvias: el periodismo es un trabajo duro, con horarios irregulares y con pagos pobres en comparación con otras carreras. «De las mujeres que tenían hijos, soy la única que se quedó en la redacción o regresó luego de un tiempo», confiesa Aminda Marqués, editora ejecutiva de The Miami Herald.
En cuanto a los sueldos, se puede observar que algunas mujeres siguen ganando menos que los hombres. Una encuesta de la Universidad de Indiana revela que las mujeres ganan el 83% de lo que obtienen sus compañeros masculinos.
¿Cómo solucionar este problema? Para reducir la discriminación se puede implementar procesos de contratación más formalizados para que se cumpla un cupo de mujeres.
Los analistas predicen que, si la contratación actual y las tendencias demográficas se mantienen, las mujeres constituirán un tercio de todas las nuevas contrataciones de CEOs en el año 2040. Podría parecer mucho tiempo.
DATO: Nieman Reports lanzó un especial con las historias de las mujeres que ocupan puestos importantes en los medios.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Una app para la escritura a mano sobre el iPad
Penultimate es una aplicación de Evernote que está diseñada para que el usuario del iPad pueda practicar su caligrafía de manera sencilla.
04-04-14
¿Por qué se necesita un periodista como Community Manager?
Ignacio Afonso Montesdeoca, delegado de Europa Press en Canarias, ofrece en la siguiente entrevista su opinión sobre los Community Manager, puesto que ya ambicionan no pocos periodistas. -¿Qué perfil debe tener un Community Manager? -Los periodistas pueden ser expertos en comunicación, los formados en marketing e incluso los informáticos también. Pero la realidad es que […]
15-09-10
Periodistas africanos podrían ir a prisión por sus investigaciones
De acuerdo con un informe del medio The Root, los últimos años han sido terribles para los periodistas africanos debido al encarcelamiento de algunos reporteros por escribir artículos críticos contra el Gobierno.
27-12-13