Noticias

México: La historia de la independencia contada en tuits

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 15 de septiembre del 2014

Twitter ha sido invadido por los rostros, nombres y mensajes de los personajes históricos de la independencia mexicana. El ingenio de los internautas ha logrado que la atención se dirija a los 140 caracteres que narran parte de la historia del país de forma particular e innovadora.

Personajes protagónicos como Miguel Hidalgo y Costilla son tomados en cuenta en las redes sociales, al igual que la “Corregidora” y Morelos, Porfirio Díaz Mori, Benito Juárez, entre otros, que se comunican con los usuarios de Twitter contando episodios importantes de la independencia.

Algunos tuits son lúdicos, otros se centran en mensajes políticos o coyunturales. Ciertos textos son son graciosos y abordan los temas con sarcasmo, pero en general todos sirven como una herramienta para recordarle a los mexicanos -desde distintas perspectivas- las razones y los protagonistas del proceso independentista.

El portal Sin Embargo ha reparado en que, como en toda historia, no solo los héroes tienen un espacio. Los villanos, tales como Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, dictador mexicano conocido como Santa Anna, también tienen un espacio en la red social.

Mira los tuits:

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Necesitas inspiración para tus campañas en Twitter? Sigue el hashtag #BestOfTweets

Según Twitter, el formato explica hasta el 67% del potencial de impacto de tu comunicación. Pero, ¿qué formato debes utilizar para conseguir el mayor impacto?

02-07-15

Mario Vargas Llosa: «No tengo Twitter, ni blog»

Vargas Llosa opinó que «hay información que no se puede dar en 140 caracteres», haciendo referencia a la cantidad de texto que se usa en la red de microblogging Twitter.

27-04-15

Este cartel recuerda que en México asesinaron a 11 periodistas este año (y no acaba la violencia)

Los asesinatos de periodistas en México no pueden quedar impunes.

23-10-17

COMENTARIOS