Claves
La historia de Twitter en una infografía
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de septiembre del 2014

Twitter sigue haciendo su propia historia y hay que estar siempre actualizados sobre ella. Una infografía del grupo Tamar nos ayuda a recordar los momentos claves de esta empresa de microblogging.
La pieza pertenece a la colección #DigitalHistory, la cual actualiza la información de la red social hasta la fecha.
El blog de Tamar recuerda que Twitter se hizo realmente conocido entre el 2009 y el 2010, cuando Facebook y MySpace se convirtieron en referentes en la web. Twitter se fundó en 20o6, y dos años más tarde superó el millón de usuarios, por lo que su crecimiento fue lento. Pese a ello, en la actualidad es uno de los espacios más famosos.
DATOS:
- Hay que recordar que Twitter, tuits, hashtags y retuits ya están en el diccionario.
- Más del 50% de los anuncios que se mostraron durante el última Superbowl contenía hashtags.
- La revolución de la ‘primavera árabe’ se basó en gran medida en la plataforma de ‘microblogging’.
- Más del 80% de los líderes del mundo utilizan el servicio para comunicarse con sus seguidores.
- El servicio fue lanzado al público en julio de 2006, y más tarde fue rebautizado como «Twitter».
- El primer hashtag se utilizó en agosto de 2007.
- Más de 200 millones de personas estaban utilizando la plataforma a finales de 2012
- En marzo de este año, el selfie de Ellen Degeneres se convirtió en el tuit más compartido de todos los tiempos.
- Twitter ahora tiene más de 271 millones de usuarios activos que envían más de mil millones de tuits cada tres días.
REPASA LAS CARACTERÍSTICAS AQUÍ
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lima: Presentan libros del periodista Alberto Salcedo Ramos
El reconocido periodista Alberto Salcedo Ramos, uno de los mejores cronistas de América Latina, llegó a Lima, y se presentará en la Librería El Virrey, en Miraflores, el jueves 27. La cita es a las 7:30 p.m., informa la Red Peruana de Periodistas Culturales, grupo organizador del evento.
25-03-14
Venezuela: Maduro sigue los pasos de Chávez en las redes sociales
Una cuenta en Twitter, un blog, una página en Facebook y un canal en YouTube son parte de la estrategia de Nicolás Maduro, presidente encargado de Venezuela, para consolidar su presencia en las redes sociales, tal como lo hizo el fallecido mandatario Hugo Chávez, y sobre todo, para promover su campaña como candidato a las próximas elecciones presidenciales del 14 de abril.
17-03-13Fogel: "El mundo digital es solo una ampliación del mundo real"
Como parte de la Fiesta del Libro y la Cultura que se lleva a cabo en Medellín, Colombia, el reconocido periodista francés Jean Franҫois Fogel y el comunicador antioqueño Juan José Hoyos conversaron sobre las diferencias del periodismo que ellos aprendieron, su relación con la literatura, el mundo digital, entre otros temas.
12-09-11