Noticias
Rusia: Reconocimiento póstumo a un fotorreportero valiente
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de septiembre del 2014

El presidente Vladimir Putin entregó póstumamente la orden de Valentina al fotorreportero Andrei Stenin, cuarto corresponsal ruso asesinado en el este de Ucrania, confirmó hoy el servicio de prensa del Kremlin.
La web presidencial resalta el valor y la osadía mostrada en el cumplimiento del deber por el fotógrafo ultimado hace más de un mes y cuya muerte fue ocultada por las autoridades de Kiev, pese a los reclamos de Moscú durante ese lapso.
Cientos de personas pasaron hoy y depositaron flores ante el féretro cerrado sobre el que estuvo colocada una de las cámaras fotográficas de Stenin durante la ceremonia de despedida realizada esta mañana en la sede de la agencia Rossiya Segodnia, en Moscú.
El director general de ese grupo mediático, Dmitri Kiseliov, dijo a la prensa que el corresponsal, desaparecido en Ucrania a principios de agosto, murió cerca de Donetsk hace casi 30 días. RT confirma que el reportero ruso murió cuando se encontraba dentro de un vehículo en el que viajaba para realizar un trabajo editorial.
DETALLES
El fotógrafo pereció víctima de un ataque del Ejército de Kiev contra un convoy de refugiados escoltado por las milicias, explicó Kiseliov.
Los militares ucranianos balearon y quemaron en la carretera el auto en que viajaba Stenin en misión de trabajo, y fue necesario confirmar su identidad mediante análisis genético pues en el auto calcinado fueron hallados varios cadáveres, se informó.
El Ministerio de Asuntos Exteriores exigió a Kiev investigar la muerte del fotorreportero, cuarto corresponsal ruso ultimado por sus tropas desde el inicio de la ofensiva contra el sureste ucraniano en abril. Los gobernantes llegados al poder en el país vecino tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich el 22 de febrero pasado, descartaron su implicación en el asesinato.
BASTA DE VIOLENCIA
Organizaciones periodísticas y humanitarias de Rusia y de todo el mundo condenaron los hechos y exigieron una investigación y el cese de la violencia contra los profesionales de la información.
La directora general de la Unesco, Irina Bókova, consideró imprescindible que sean investigadas las causas de su asesinato y que los culpables comparezcan ante un tribunal. Además, pidió a las partes en conflicto en Ucrania reconocer el estatus civil de los periodistas y garantizar su seguridad.
Puedes ver las fotos de Stenin aquí
Fuente: Prensa Latina
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

CNN obtendrá licencia para operar en Rusia
La cadena de noticias global recibirá una licencia para sus emisiones en Rusia dentro de «días o semanas», aseguró el jefe de control de los medios del país, permitiendo que la cadena estadounidense para volver a un mercado que dejó el año pasado tras establecer una dura ley de publicidad en los medios.
14-03-15
Despiden a editor por emitir video contra Putin en canal de televisión
Desde que Vladimir Putin llegó al poder, en el año 2000, los grandes canales de televisión –señala AFP–están bajo control del poder y solo difunden informaciones positivas sobre el hombre fuerte del país. No obstante, los medios en internet lo critican enérgicamente.
07-08-13
Ucrania: Despiden a periodista por entrevistar a opositor del gobierno
La represión que existe en Ucrania tras la ola de protestas se ha trasladado a los medios de comunicación. Ya son varios los periodistas que denuncian agresiones y trabajan bajo constante riesgo por dedicarse a informar sobre la situación de la región.
24-03-14