Claves
Perú vs Irak: el uso de memes en contextos sensibles
Por Kevin Morán
Publicado el 05 de septiembre del 2014

Los periodistas pueden cometer grandes errores al utilizar los memes en notas periodísticas. Al parecer, el escaso criterio gráfico se mueve solo por el ánimo de obtener likes y tráfico hacia la web, como parecer ser el caso del diario peruano La República, que en su sección de deportes hizo una desatinada selección de estas piezas gráficas.
El periódico califica los memes como hilarantes, aunque lidian con un tema tan sensible como el conflicto que vive Irak en la actualidad debido a los yihadistas extremistas suníes del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), quienes se hicieron con el control de Mosul, la tercera ciudad más grande de Irak y la más importante de su zona norte. La brutalidad de esta organización, provocó la huida de cientos de miles de personas, principalmente hacia el Kurdistán iraquí.
Este mismo grupo terrorista asesinó a los periodistas James Foley y Steven Sotloff, ante cámaras.
Las imágenes que compartió La República eran referentes al triunfo de la selección peruana ante el equipo de dicho país, por 2-0 en un amistoso realizado en el estadio Maktoum Bin Rashid (Dubai).
De acuerdo con el medio, los gráficos hacen una «broma» sobre el material bélico con el que cuenta Irak, y comparan entre «las bombas que utilizan ellos y «las bombas» que hay en nuestro país, haciendo alusión a las sonadas borracheras de algunos jugadores peruanos».
¿Es responsable compartir de esta manera las burlas de los cibernautas? ¿Qué límites deben tener los medios?
Es un claro ejemplo de artículos sin relevancia.
Hace poco CDP y la FNPI realizaron la Memetón, un evento que sirvió para reflexionar sobre el rol del periodista haciendo uso de los memes en los medios. Y estás son las preguntas que debes hacerte antes de pensar en compartir un meme:
- ¿Hay manera de usarlos de manera divertida pero responsable?
- ¿Qué beneficios y que riesgos implica su difusión en una web de noticias?
Otra mala idea es hacer referencias de conflictos en las portadas. Cuando no hay imaginación, puede producirse algo como lo que imprimió Líbero:
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga el ebook «Periodismo Postindustrial. Adaptación al presente»
La editorial eCícero publica para su descarga gratuita el libro “Periodismo postindustrial, de C.W. Anderson, Emily Bell y Clay Shirky, publicado originalmente en inglés por Tow Center For Digital Journalism / Columbia Journalism School.
21-03-13
Al Jazeera anuncia 500 despidos, la mayoría en sede de Qatar
Al Jazeera, la cadena con sede en Qatar, anunció este domingo que está recortando alrededor de 500 puestos de trabajo en todo el mundo. El hecho ocurre a poco más de dos meses del cierre de su versión estadounidense.
27-03-16
España: Canal de TV se burla de enfermera con ébola
Hay casos sobre el tratamiento de la información respecto al virus del Ébola en el que el periodismo no está actuando de manera adecuada.
13-10-14