Claves
La muerte de James Foley y el rebrote de la islamofobia en los medios
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 02 de septiembre del 2014

Varios medios de comunicación occidentales evidencian su visión sesgada sobre la cultura islámica cuando suceden acontecimientos violentos en los que están involucrados personajes que profesan la religión musulmana.
La indignación ante la muerte genera la reaparición de prejuicios que permanecen enraizados desde los atentados del 11 de septiembre. Es por ello que la información ofrecida muchas veces se convierte en parte de un discurso islamfóbico que refuerza estereotipos en la ciudadanía.
VIOLENCIA QUE GENERA VIOLENCIA
La trágica muerte del fotoperiodista James Foley a manos de un grupo de yihadistas ha motivado a que varios periodistas se pronuncien públicamente en contra de las ideologías radicales.
Entre estos comentarios han surgido pronunciamientos que en lugar de rechazar el accionar de los terroristas del Estado Islámico promueven el odio, el temor y la desconfianza hacia la cultura musulmana.
Ejemplo de esto es lo que ocurrió con Sean Hannity de Fox News, quien protagonizó un desafortunado enfrentamiento verbal con un clérigo musulmán.
La entrevista se tornó en un debate, en donde el periodista dejó de lado su papel de informador, perdió los papeles y se convirtió en un juez. “Ustedes (los radicales) no respetan a las mujeres, no respetan a la vida de personas inocentes, son radicales en querer su religión o ninguna religión”, indicó el comunicador visiblemente exaltado.
Un caso similar fue el de Andrea Tantaros, también periodista de Fox News, quien sugirió durante un programa de televisión que todos los musulmanes son violentos.
«No se puede resolver con un diálogo. No se puede resolver con una cumbre. Esto se resuelve con una bala en la cabeza. Es la única cosa que estas personas entienden«, fueron las lamentables declaraciones de la presentadora
Ante estos comentarios, la Asociación de Periodistas Asiáticos Americanos exige que la cadena y Tantaros ofrezcan disculpas.
Conoce la islamofobia que rodeó la cobertura de los atentados de la maratón de Boston revisando este enlace.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Solo el 17% de periodistas considera que la calidad ha mejorado en los últimos 5 años
La calidad de las noticias no ha mejorado ampliamente en los últimos cinco años. Así concluye un estudio del American Press Institute titulado X que recoge las opiniones de periodistas graduados de 22 escuelas de periodismo.
07-08-15
Dejaron su medio para formar diarios digitales locales
Algunos editores de Patch dejaron sus trabajos y empezaron sus propios negocios de medios digitales. La revista American Journalism Review presentó las experiencias de algunos de ellos.
11-03-14
The Huffington Post te enseña a reconocer una noticia falsa
La versión de México del The Huffington Post publicó un GIF en Twitter con claves para que todos los periodistas recuerden cómo identificar una noticia falsa o imprecisa en la plataforma social.
06-01-17