Estudio

Descarga informe sobre el trabajo 3.0 en la región

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de agosto del 2014

Las actividades de los trabajadores freelance o quienes laboran fuera de la empresa que los contrata, son conocidas como trabajos 3.0. La etiqueta no parece fabulosa, pero en los últimos años, esta modalidad se ha vuelto popular en el mercado de América Latina, pues significa una alternativa de empleo.

Para conocer la situación de estos individuos en la región, el sitio PulsoSocial y Nubelo prepararon un extenso informe con detalles sobre las tendencias y ventajas de esta nueva manera de obtener dinero, la cual refleja una modalidad mucho más flexible, global y rentable, de acuerdo con el documento.

Las encuestas fueron autoadministradas a través de internet a 1.300 empresas 3.0 y a 2.500 profesionales 3.0., y fueron realizadas entre los meses de octubre y diciembre de 2013.

DATOS:

  • Países como Colombia  han hecho un esfuerzo por promover la creación de este tipo de empleos con eventos como la Feria del Teletrabajo o Colombia 3.0.
  • En el año 2009, solo el 14% de las compañías hispanas que hoy utilizan servicios profesionales a distancia apostaban por esta modalidad de contratación.
  • Según los datos del Informe del Trabajo 3.0, un 58% de las empresas entrevistadas comenzó a contratar online en el 2012, mientras que sólo el 27% lo hizo en el período 2010/2011.
  • El 85% de los clientes afirma que ha contratado a profesionales freelance a distancia más de dos veces.
  • El 45% de las empresas utilizan la contratación 3.0 de forma habitual.
  • Los profesionales que escogen trabajar vía online afirman que han aumentando su nivel de ingresos.
  • No existe ningún motivo para que este crecimiento se detenga en los próximos años.

SOBRE EL PROFESIONAL 3.0

El 2013 fue época en la que la preocupación por el trabajo dio paso a la preocupación por la empleabilidad. En este contexto, los profesionales con talento descubren el Trabajo 3.0 al encontrarse con la posibilidad de buscar potenciales clientes en cualquier lugar del mundo.

Bajo estas premisas, los trabajadores 3.0 son eminentemente jóvenes, ya que solo el 15% tiene más de 45 años, con un leve predominio de los hombres sobre mujeres (65% frente a 35%) y con estudios terciarios y universitarios por encima de la media, ya que el 60% tiene un título universitario.

El rango predominante se encuentra entre los 26 y los 35 años, con el 44%, seguido por los trabajadores con edades entre los 34 y los 36 años (27% de los encuestados).

generaciónEn cuanto a las áreas de trabajo en las que se desempeñan los profesionales 3.0, predomina la programación (30%), seguida por el diseño (24%) y los blogueros /creadores de contenidos (15%). Destacan los traductores (8%), y con un 5 % los que se dedican al marketing digital.

Descarga el informe de PulsoSocial y Nubelo.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook se estanca y Tumblr crece, según estudio

Global Web Index publicó un informe sobre el estado de la web en los últimos seis meses en base a encuestas realizadas a unos 170 mil usuarios de 32 mercados.

26-11-14

¿Te dejan usar las redes sociales en el trabajo?

Sería bueno saber qué pasa en América Latina, pero mientras tanto tenemos estos datos sobre el acceso a las redes sociales en el trabajo

18-08-11

6 reflexiones de Jon Lee Anderson sobre el periodismo

Es reportero de «The New Yorker» y reconocido hombre de prensa. Jon Lee Anderson es uno de los estadounidenses más reconocidos de la última década, y cada reflexión realizada es considerada relevante por sus seguidores. El diario El Tiempo de Colombia le ha realizado una memorable entrevista en donde critica las nuevas formas de comunicación, reivindica al ‘más noble de los oficios’ y plantea los nuevos retos existentes. «El periodismo se está haciendo con dificultades, el reportero que va al sitio ya es escaso», reconoce el autor de «Guerrillas».

28-09-14

COMENTARIOS