Claves
Y a pesar de todo… seguir siendo corresponsal de guerra
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de agosto del 2014

El periodista Tom A. Peter ha informado desde Medio Oriente durante siete años. Es un sobreviviente y ahora está en casa, en Florida, EE.UU.
En New Republic , Peter cuenta que conocía a James Foley, el periodista que fue decapitado y cuya muerte se difundió en un video. Precisamente en uno de los artículos finales que escribió para el GlobalPost, en octubre de 2012, Foley detalla la creciente brecha entre los combatientes de la oposición y los civiles en Alepo, en Siria. No mucho después, Foley fue secuestrado, y no lo volvió a ver.
Una oración por James Foley y los periodistas secuestrados http://t.co/G9NhYaCKsI pic.twitter.com/UqUdhFZuyV
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) agosto 25, 2014
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo modelo de periodismo para las redes sociales
Forbes destaca la labor del bloguero y exgerente de comunidad de NPR Andy Carvin, quien, como empresario, ayudó al periodismo a crear una nueva forma de curaduría y dirección editorial.
06-01-15
India quiere capacitar a sus periodistas como en China
El Gobierno de la India planea gastar cerca de US$32 millones para crear una nueva universidad de periodismo, con un modelo de gestión basado en la Universidad de Comunicaciones de China, dijeron las autoridades del gobierno central, cita Quartz.
21-03-15
Periodistas piden que no difundan capturas del video sobre el asesinato de freelance
A raíz de la difusión de un video en el cual se muestra la crueldad con la que asesinan al periodista freelance James Foley, algunos colegas han pedido que los medios de comunicación y los usuarios eviten difundir las capturas de ese material audiovisual, que ya fue eliminado de YouTube.
19-08-14