Claves
Atención, periodista: Cambios en el ambiente laboral
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 21 de agosto del 2014

De acuerdo con una infografía del sitio Infographics Creator, el clima de trabajo dentro de las empresas ha variado durante los últimos años.
Según el informe, los programas tecnológicos y la flexibilidad laboral son clave para entender por qué ha cambiado el cómo, cuándo y dónde se trabaja.
Veamos algunas conclusiones del gráfico:
FLEXIBILIDAD LABORAL
1. Un tercio de postulantes a empleos considera que el equilibrio trabajo-vida es un factor importante cuando se considera ofertas de trabajo.
2. Las prácticas de trabajo flexibles reducen el estrés, una enfermedad que causa pérdidas a las compañías
3. Trabajar desde casa permite equilibrar el trabajo y la vida familiar, además que reduce el ausentismo laboral en casi 60%.
4. En una encuesta a ejecutivos de empresas, el 90% respondió que la flexibilidad laboral ayuda a las organizaciones a cumplir sus objetivos.
5. Los trabajadores con arreglos flexibles son más felices, más productivos y más leales a los empleadores.
EMPLEADOS Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA
6. El 60% de los trabajadores revisan su email antes de las 8:30 de la mañana y el 60% lo vuelve a hacer después de las 6:30 de la tarde.
7. A pesar de que no están en la oficina todo el tiempo, en promedio una persona trabaja 12 horas al día al estar constantemente conectada.
8. El 80% de los jefes dicen que ellos piensan que es aceptable llamar al personal de la noche.
9. Los empleadores ofrecen herramientas móviles a sus trabajadores para comunicarle tareas pendientes cada vez que surjan.
El gráfico completo:
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lee los textos recomendados por periodistas de NYT
El boletín de publicaciones recomendadas en la web del diario The New York times permite que los usuarios registren sus emails para recibir links de textos que pueden ser de su interés.
03-12-14
La SIP manifestó su rechazo a las agresiones contra periodistas en Perú y México
La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) ha expresado su preocupación por las agresiones contra periodistas en Perú, y por el excesivo despliegue policiaco y detención de una comunicadora en México mediante un comunicado publicado el 9 de julio en su página web.
11-07-12
Decálogo para hacer periodismo ambiental
Morales participa en el Taller de Capacitación para Periodistas en Temas Ambientales y de Sostenibilidad, que se realiza hoy y mañana en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en Lima. Mira la trasmisión en vivo (http://www.ustream.tv/channel/eventos-minam)
11-10-12