Noticias
Colombia: A periodista asesinado le retiraron su esquema de seguridad
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 13 de agosto del 2014

La historia del periodista Luis Carlos Cervantes, asesinado ayer, bien podría asemejarse a la historia de Santiago Nasar en «Crónica de una muerte anunciada». Se pudo evitar. Su muerte se pudo evitar.
Sucede que el comunicador recibía constantes amenazas de muerte, por lo que desde hace un tiempo contaba con protección policial. A pesar de que las amenazas no cesaron, a Cervantes le fue retirado su esquema de seguridad, por lo que se hablaba de una supuesta responsabilidad indirecta del gobierno colombiano con la muerte del comunicador.
Al respecto, el director de la Unidad de Protección, UNP, Andrés Villamizar, escribió en su cuenta de Twitter que «el programa de protección no es perfecto. Ninguna institución humana lo es, pero hacemos un gran esfuerzo. Lamento fallas y limitaciones».
El programa de protección no es perfecto. Ninguna institución humana lo es. Pero hacemos un gran esfuerzo. Lamento fallas/limitaciones.
— Andrés Villamizar (@villamizar) agosto 13, 2014
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Ganador de Pulitzer dejó el periodismo porque no llegaba a fin de mes
El diario The Daily Breeze fue la gran sorpresa en los Pulitzer. El periodista Rob Kuznia y su colega Rebecca Kimitch ganaron el premio a mejor reportaje local.
21-04-15
México: Filtran a La Jornada detalles del asesinato de Javier Valdez
El Fiscal de Sinaloa, Juan José Ríos Estavillo, y el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, argumentaron ante periodistas de Sinaloa, México, que la investigación sobre el asesinato del periodista Javier Valdez debía mantenerse en secreto. Pero los avances que se han […]
21-05-17
Comunidad indígena de Ecuador protege a periodista
Los dirigentes de Kichwa informaron que el gobierno mandó helicópteros que aterrizaron en su territorio generando pánico en los habitantes, sobre todo los niños.
27-04-14