Estudio

Brecha salarial entre PR y periodistas sigue creciendo

Por Sofia Pichihua

Publicado el 13 de agosto del 2014

La brecha salarial entre los especialistas en relaciones públicas y los reporteros de organizaciones de noticias. Así lo revela un estudio de Pew Research, que precisa que hay 20 mil dólares anuales de diferencia en el 2013.

Además, la profesión vinculada a los PR se ha expandido tanto que ahora hay una proporción de 5 a 1 con respecto a los periodistas.

En el 2013, según las estadísticas, los especialistas en relaciones públicas obtuvo un ingreso anual promedio de 54.940 dólares en comparación con los 35.600 dólares para los reporteros.

Es decir, los reporteros ganan en promedio el 65% del monto total que obtienen los PR. Se trata de una brecha mucho mayor de los ingresos establecidos en el 2004. A los periodistas les pagagan 71 centavos de dólar adicional en esa época.

En el 2009, había una proporción de 5.3 a 1 profesionales en PR con respecto a los periodistas. En el 2004, la cifra era menor (3.2 con relación a 1).

Asimismo, en los últimos diez años, el número de reporteros se ha reducido de 52.550 a 42.620. Es decir, un 17% menos de acuerdo con los datos de la encuesta realizada en EE.UU.

Revisa el informe completo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuando la ideología empaña el trabajo periodístico

La forma de mirar el mundo influye mucho en el periodismo. Las notas suelen tener cargas ideológicas que coinciden con la postura de un medio o un periodista, y eso es considerado normal por estos años. Y la audiencia ya se ha acostumbrado a esta práctica que no es del todo recomendable.

15-07-13

Alberto Arébalos ahora es de Facebook y alista acercamiento con periodistas y medios de AL

Alberto Arébalos, exdirector de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google América latina, es el nuevo «Head of Communications» para Facebook en Latinoamérica. «Recién comienzo, hay mucho para hacer», dijo en diálogo con Clases de Periodismo.

14-05-13

México: Expertos de la ONU piden detener uso de software espía

Advertencia. Expertos en derechos humanos de la ONU exigieron el miércoles al Gobierno de México «cesar inmediatamente la vigilancia» sobre activistas y periodistas.

23-07-17

COMENTARIOS