Noticias

RSF clama por la libertad de prensa en Venezuela

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 05 de agosto del 2014

La crisis política y económica que vive Venezuela se ha visto reflejada también en la labor que realizan los periodistas del país, quienes denuncian estar fuertemente controlados y censurados por el Estado.

La ONG Reporteros Sin Fronteras se pronunció al respecto en un comunicado, en el que exigió al gobierno venezolano tomar las medidas respectivas para garantizar que exista libertad de expresión en la región.

La organización evidenció su preocupación por el ambiente hostil en el que trabaja la prensa independiente, la cual no cuenta con protección y es víctima de múltiples ataques físicos y represalias por dedicarse a informar.

«La carestía de información se ha vuelto tan real como la de los productos de primera necesidad», indica el texto, en el que se cuenta cómo es que el Estado venezolano ha rechazado año tras año las recomendaciones que RSF hizo con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los periodistas.

El comunicado también indica la necesidad de que exista pluralidad de información,  exige el fin de la censura a medios de comunicación y hace un llamado a generar prensa independiente y a dejar de controlar las diferentes lineas editoriales.

Para leer el documento completo emitido por Reporteros Sin Fronteras puedes hacer clic aquí.

Revisa las principales problemáticas de la prensa en el país siguiendo este enlace o más información sobre la censura contra los medios que constantemente se denuncia.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 casos de homofobia en medios de comunicación

Es posible que los medios no promuevan prácticas homofóbicas, pero muchas veces guardan silencio cuando sus periodistas emiten declaraciones en las que se burlan o atacan a las minorías sexuales.

13-04-12

53 frases cliché de periodistas

Las frases cliché de los periodistas son una muestra de lo poco que leemos, del facilismo en el que caemos para hacer nuestro trabajo, de la falta de creatividad y de la escasa preocupación y cuidado que tenemos. La audiencia y no pocos colegas nos critican por ello. No les falta razón. Con ayuda de […]

04-11-10

Solo el 22% de los 180 editores principales de 240 medios es mujer

La cifra es un reflejo de las postergaciones que afrontan las mujeres periodistas en el mundo. Un análisis del Instituto Reuters en 12 mercados revela que el solo el 22% de los 180 editores principales es mujer. Veamos la data de este análisis: Solo el 22% de los 180 editores principales de las 240 marcas […]

08-03-21

COMENTARIOS