Noticias

Periodistas cubriendo virus de ébola mantienen condiciones de seguridad

Por Sofia Pichihua

Publicado el 05 de agosto del 2014

El virus de ébola ha matado a casi 900 personas en África occidental. Los medios de comunicación han mandado a sus corresponsales a diversas zonas donde Naciones Unidas viene atendiendo a los ciudadanos afectados.

El riesgo es constante, y no hay una clara forma de acabar con el mal. Es por ello que los periodistas han tomado diversas medidas de seguridad para evitar el peligro de contagiarse.

Al llegar, varios periodistas indicaron que deben llenar un formulario indicando si sufren el riesgo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Medios de EE.UU se apoyan en blog en vivo y Twitter para cubrir tragedia en estreno de Batman

Revisando la cobertura digital de los principales medios encontramos que la mayoría optó por apoyarse por el blog en vivo o ‘liveblogging’, el cual alimentan con información de los usuarios y de sus periodistas en las redes sociales.

20-07-12

Campaña en Twitter para acabar con incertidumbre sobre virus del Ébola

«Usted NO puede contagiarse de Ébola al hablar con la gente, caminar en la calle o comprar en el mercado», publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un mensaje en su cuenta de Twitter (@WHO), desde la cual suele compartir mensajes en inglés.

10-10-14

Editor de ABC News respondió preguntas en Facebook sobre brote de ébola

ABC News ha realizado un sinfin de informes televisivos sobre el brote de ébola, que afecta principalmente al África. Sin embargo, el editor de medicina de ABC News, Richard Besser, decidió realizar un evento en Facebook para responder las dudas de los seguidores.

06-08-14

COMENTARIOS