Noticias
The New York Times responde sobre censura israelí
Por Lucero Chávez
Publicado el 02 de agosto del 2014

Luego de la difusión de la noticia sobre una política de censura del gobierno israelí contra los medios internacionales (específicamente The New York Times) que informen acerca de las noticias sobre la desaparición de sus soldados, la periodista Margaret Sullivan, defensora del lector, señaló que, si bien la idea misma de la censura u órdenes de mordaza por un gobierno extranjero es inquietante, la información difundida sobre un soldado atrapado en una acción hostil puede poner a esa persona en mayor peligro.
El hecho se da en el contexto en que Israel aseguró que un soldado de la FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) había sido secuestrado por Hamás y que, por lo tanto, la tregua de 72 horas a la cual se había llegado tras una serie de negociaciones, quedaba disuelta.
Respecto a la supuesta censura que habría sufrido, el editor de noticias internacional de NYT, Joseph Kahn, señaló que no se trata exactamente de una orden de mordaza, sino que se trata de una censura militar. “Pero nuestra política es la misma. Nuestro personal acreditado en Israel no puede publicar legalmente historias sobre temas que puede tratarse de seguridad nacional” y deslindó que el medio esté sujeto a algún tipo de censura israelí, aclarando que el diario no ha enviado ningún artículo a revisión antes de su publicación.
Margaret Sullivan precisó que “es alentador saber que NYT no haya presentado ninguno de sus artículos en revisión y espera «que siga siendo del mismo modo conforme se desarrolla la situación”.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

4 claves para usar correctamente (y menos) las fuentes anónimas
El objetivo se está cumpliendo y debemos tenerlo como ejemplo. The New York Times está usando cada vez menos fuentes anónimas, como muchos lectores lo solicitaron.
16-07-16
Periodistas de The New York Times protestan por recortes de salarios
Miembros del diario New York Times están tomando una serie de acciones para esta semana, con el objetivo de que la compañía escuche y atienda su posición respecto a las negociaciones de los contratos laborales, que supondría un recorte salarial.
08-10-12
Fotógrafo contó detalles de foto de portada de NYT
La fotografía tomada por Massoud Hossaini de una niña afgana de pie sobre una pila de cadáveres refleja la devastación de un ataque suicida sin precedentes contra una procesión chiíta en Kabul el pasado 6 de diciembre.
17-12-11