Noticias

El desgaste emocional que significa informar desde Gaza

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 01 de agosto del 2014

El conflicto en Gaza ha suscitado distintas reacciones y emociones en los corresponsales. El mexicano Témoris Grecko escribió un texto para el portal Sin Embargo, donde expresa lo que muchos periodistas están viviendo en la zona de guerra.

«Si en alguna pequeña medida el estado de ánimo de los periodistas puede ser un indicador de lo que padece la población sobre la que informan, el grupo de colegas que esperaba se le permitiera salir de la Franja de Gaza brindó a los cronistas que llegaban una elocuente primera impresión», dice en las primera líneas del texto.

Pero eso no es todo. El periodista describe el enorme desgaste físico y emocional que enfrentan sus colegas. «Es decir, los cuerpos oprimidos por un enorme agotamiento, los ojos sombreados por la interacción cotidiana con la muerte y el dolor de otros, las bocas intercambiando mensajes de esperanza ante la inminencia de la liberación, las manos prestas a palmear las espaldas de los colegas que apenas se dirigían hacia la guerra».

Sobre ese encuentro, Grecko recuerda que «para los periodistas, en particular, fue también la velada más dura. Frente al puerto de Gaza se agrupan unos pocos hoteles ocupados casi exclusivamente por periodistas, lo que la convierte, en principio, en una de las zonas más seguras de Gaza. Pero las fuerzas armadas israelíes les ahorraron el trabajo de dejar la comodidad de sus habitaciones y los bombardeos incluyeron los puntos circundantes, como las bodegas de pescadores junto al muelle. Los reporteros se dividieron entre los que pensaban que el sótano era la parte más segura de los edificios, los que pensaban que los pisos altos eran mejores y los que se rindieron ante la idea de que si el edificio se cae y uno está adentro, poco queda por hacer».

Y agrega que «todos se sintieron unidos, eso sí, por la imposibilidad de dormir ante las explosiones que sacudían todo, hasta que con el amanecer amainó el ataque».

Puedes leer el texto completo haciendo clic aquí.

Vía Sin Embargo.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Autoridades palestinas detienen a dos periodistas por posts en Facebook

Una publicación en Facebook fue el detonante para que dos reporteros sean detenidos. Y es que al parecer los mensajes que ambos periodistas publicaban en la red social no eran agradables para la Autoridad Palestina, organismo que arrestó a los periodistas acusándolos de faltarle el respeto a las autoridades de su país a través de sus post en […]

29-09-14

México: Medios y periodistas bajo ataque

La organización ARTICLE 19 – que trabaja en la defensa de la libertad de expresión – presentó una infografía que recoge los últimos ataques que sufrieron los medios de comunicación en México en lo que va del año. Aunque el conteo empieza desde el 2006.

28-04-13

Unesco: Aumentan ataques a periodistas que cubren protestas

Un nuevo informe de la UNESCO destaca el fuerte aumento a nivel mundial, en la primera mitad de 2020, del número de manifestaciones durante las cuales la policía y las fuerzas de seguridad violaron la libertad de prensa. Entre enero y junio, 21 protestas se vieron empañadas por ataques a periodistas, siendo incluso detenidos o […]

14-09-20

COMENTARIOS