Noticias
Experimentar es el primer paso para reinventar el periodismo
Por Lucero Chávez
Publicado el 29 de julio del 2014

Con la suma nada modesta de 250 millones de dólares que tiene First Look Media ha contratado a 25 periodistas – y planea contratar el doble para finales de año–. Y eso no es todo: inauguró oficinas en San Francisco y Nueva York para concentrarse en una serie de experimentos que pretenden reinventar el periodismo en la era digital, informaGigaom.
Según Pierre Omidyar, el multimillonario fundador de eBay que está detrás del proyecto, FLM está trabajando para presentar un sitio web que busque una manera diferente de llegar a los lectores.
«Permanecemos inquebrantables en nuestro deseo de llegar a un público masivo, pero la mejor manera de hacerlo puede ser a tracés de múltiples experimentos con comunidades digitales existentes», asegura.
¿Se trata de un laboratorio de experimentos periodísticos?
De acuerdo con lo que describe Omidyar suena como un experimento que probará formas diferentes para que los lectores participen en razón un tema determinado. Las comunidades de interés juegan un rol importante en el desarrollo del nuevo proyecto. El objetivo es averiguar cómo dar mejor información o encontrar periodistas que se hayan integrado a sí mismos en ellas.
¿Funcionará?
Aunque Omidyar no tiene muy claro aún las bases de su proyecto nos hacemos una idea de lo que puede significar. Muchos periodistas han decidido abrir sitios especializados en un tema. La excorresponal de la ABC, Lara Setraikan inició «Syria Deeply» y el blogger Brown Moses empezó su proyecto «Bellingcat» para hablar sobre el conflicto en Siria y cómo realizar coberturas en con fuentes cruzadas, respectivamente,
Clases de Periodismo también es considerado como un sitio especializado para un público específico.En circunstancias que hasta medios masivos y tradicionales como el New York Times aún no descifran exactamente cómo funciona la era digital o qué estrategias deberían tomar en torno a ella, la experimentación que propone Omidyar no suena mal.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: Cinco colaboradores del diario Cumhuriyet siguen detenidos por presuntas «actividades terroristas»
Indignante. Un tribunal turco ordenó el lunes mantener detenidos a cinco colaboradores del periódico Cumhuriyet, opositor al presidente Recep Tayyip Erdogan.
12-09-17
La sección Política de CNN crece pensando en el desarrollo multiplataforma
CNN Política está creciendo y otros medios pueden aprender de su apuesta. El miércoles anunció el lanzamiento de ‘The Point with Chris Cillizza’.
29-06-17
El ‘periodismo de marca’ como siguiente paso de las relaciones públicas
El ‘periodismo de marca’ es, según señala Karalee Evans de HyperText, una tendencia en el periodismo que aprovecha las herramientas digitales para llegar directamente al público de una marca. Está basado en un modelo de comunicación en el cual la marca es dueña del mensaje, y lo transmite directamente a la audiencia, sin necesidad de intermediarios.
05-06-11