Claves

Así se trató el periodismo en el cómic de Superman

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de julio del 2014

El periodismo es una de las profesiones preferidas en los cómics. ¿Han disfrutado a Superman como periodista? ¿Les gustó Spiderman como reportero? Quizá sí.

Clark Kent y sus compañeros reporteros Lois Lane y Jimmy Olsen no fueron siempre los mejores ejemplos para nosotros, aunque posiblemente no hemos pensado en el tema.

Poynter comparte una selección de cinco observaciones recogidas sobre números publicados en 1950, 60 y 70:

1. Los periodistas son dignos de confianza en el mundo de Superman.

2. Está bien publicar historias acerca de ti mismo.

3. Se cree que está bien referirse a una mujer periodista como una «Chica reportera».

4. El engaño es una manera aceptable de obtener primicias.

5. Cuando los periodistas son despedidos, es fácil de encontrar puestos de trabajo en otras industrias.

¿Qué podemos rescatar del héroe? No fue hasta el 2012, en una versión nueva de la serie, que Kent decidió abandonar el periódico Daily Planet para volverse independiente como periodista digital. El escritor Scott Lobdell detalló que iba a crear un portal al estilo de The Huffington Post.

Hay que mencionar que Clark Kent ya había renunciado en ediciones anteriores al Daily Planet. De hecho, dos veces,  en los setentas y en los noventas, según Andy Khouri de Comics Alliance.

Corrección:

Esta nota se editó con la contribución de Dennis Vasquez Ganoza.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas deben pensar en proyectos personales

Durante su presentación el Seminario Nuevas Rutas para el Periodismo Cultural, el escritor Juan Villoro señaló que hay buenas plataformas para ejercer el periodismo, pero que los periodistas deben abrir espacios propios.

24-09-11

Especial en cuenta regresiva por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

El próximo 3 de mayo se celebra a nivel internacional el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que fue proclamado por las Naciones Unidas en 1993 con el propósito de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática».

24-04-13

«El periodismo en español en Estados Unidos tiene barreras»

El periodismo en español en Estados Unidos continúa teniendo barreras. Esa fue la principal conclusión de la ponencia realizada en el evento «Futuro en Español», en España.

31-10-14

COMENTARIOS