#Brasil2014

Mundial: La lealtad de los hinchas en un interactivo del NYT

Por Sofia Pichihua

Publicado el 14 de julio del 2014

El diario The New York Times realizó un gráfico interactivo sobre la lealtad de los aficionados al fútbol a lo largo del Mundial. El medio hizo el análisis de acuerdo a la actividad de Facebook.

La evaluación revela cómo ha cambiado el apoyo de los fans durante el torneo internacional: etapas de grupos, ronda de 16, cuartos de final, semifinales y la gran final.

En la primera tapa, el 31% apoyaba a Brasil como el principal candidato para ganar la copa del Mundo. En la siguiente temporada, ese porcentaje se redujo a 29%, y los porcentajes mayores al 10% los tenían las selecciones de América Latina.

En los octavos, Brasil elevó su apoyo al 45%, y le seguían Colombia con 24% y Argentina con 10%. Alemania solo tenía 8% de la hinchada.

En las semifinales, Argentina superó a Brasil con 34%, mientras que el país sede tenía 32%. Alemania consiguió 26%, y Holanda 9%.

En tanto, para la final, Alemania obtuvo el 55% del apoyo, y Argentina el 45% restante.

Revisa la imagen interactiva sobre el Mundial.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Partido entre Costa Rica e Italia generó 3.2 millones de tuits

El partido de hoy entre Italia y Costa Rica en el Mundial de Fútbol Brasil 2014 generó 3.2 millones de mensajes en Twitter.

20-06-14

Brasil: Justicia bloquea WhatsApp en todo el país

Una jueza de Río de Janeiro ordenó bloquear WhatsApp en todo Brasil, informó InfoBae y AFP.

19-07-16

OGlobo da lección de periodismo: Las protestas se imponen al fútbol y a las novelas

El criterio periodístico en la cadena televisiva brasileña Globo sorprendió a no pocos televidentes, pues se optó por dejar de transmitir partidos de fútbol, para ampliar la cobertura de los reporteros en las protestas que se han extendido en un centenar de ciudades en ese país.

21-06-13

COMENTARIOS