Claves
El RT desde las agencias de noticias
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de julio del 2014

El periodista de Jack Shafer escribió una columna de opinión en Reuters sobre lo que causa, en la actualidad, pánico en las redacciones, pues además de una carta de demanda por difamación, un «editor moderno», puede alterarse rápidamente con lo que sucede en las redes sociales como Twitter.
No pocos temen que la inversión y el esfuerzo en la plataforma se vea afectado por el error de uno de los redactores. Shafer cita el reciente caso de NPR, en el que un bloguero del equipo de la red publicó un comentario personal.
Mark Memmott, editor del Standards & Practices (Estándar y prácticas), publicó un memo para recordar a todo el grupo de NPR la política en redes sociales que mantiene la firma. «Si no lo dirías en el aire, no lo digas en la web», recordó Memmott.
De acuerdo con el editor, los comentarios personales en Twitter o Facebook «pueden plantear preguntas acerca de nuestra capacidad de ser objetivos», y afirmó que «no hay nada en la Web que sea realmente privado», y que incluso los retuits pueden ser observados, lo cual hay que evitar.
LAS AGENCIAS
AP, afirma Shafer, mantiene una línea similar, por lo que pide a su personal evitar los mensajes o los retuits que podrían interpretarse como la expresión de una opinión o la aprobación de determinado mensaje.
Reuters también advierte de la amenaza que representan para las redes sociales de la empresa. La reputación ganada con tanto esfuerzo por la independencia y la libertad se puede comprometer con simple like. Se advierte que «antes de tuitear o enviar un mensaje, se considere cómo en lo que estás haciendo se reflejará en su profesionalidad y en nuestra reputación colectiva».
Jack Shafer plantea: ¿Son NPR, la AP, y Reuters realmente tan frágiles?
Shafer no lo cree, y cita la experiencia de Philip B. Corbett, jefe de reacción del New York Times, quien sostiene que los usuarios de Twitter entienden que a veces un retuit es solo un retuit.
Shafer dice que tecnologías como Twitter ponen a prueba las normas editoriales de las organizaciones de noticias debido a que ofrecen megáfonos independientes a los periodistas que habitualmente se oían menos.
El debate continúa. Mientras NPR pide a sus periodistas cuidado con los RT, el NYT se lo toma con calma (aparentemente).
Lee toda la columna desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lee el discurso completo de Giannina Segnini #PremioGGM
La Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano compartió el discurso completo de Giannina Segnini al recibir el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Lo reproducimos íntegramente por el gran valor que tiene para todos los que aman este oficio.
21-11-13Tradicional revista estadounidense deja el papel y apuesta por lo digital
La revista estadounidense «US News and World Report» anunció ayer que en diciembre publicará su último número impreso, para pasar a ser un medio digital desde el próximo año. Al parecer, la caída en las ventas propició esta decisión. Brian Kelly, editor, explica que el medio ya ha «completado la transición hacia una publicación predominantemente […]
06-11-10
La arquitectura de base de datos de los usuarios en Pinterest
Pinterest, la red de tablones digitales, detalló en un post la arquitectura detrás del tipo de seguimiento de los usuarios entre sí respecto a sus intereses, el último viernes.
14-07-13