Claves

Periodistas secuestrados reflexionan sobre cobertura de conflictos

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de julio del 2014

Los periodistas de El Mundo secuestrados por el Estado Islámico de Irak y de Siria (ISIS) se volvieron a reunir. Javier Espinosa, corresponsal de guerra de El Mundo, y Ricardo García Vilanova, fotógrafo de guerra, participaron de una jornada por los 25 años de El Mundo de España.

En la mesa discutieron sobre los riesgos de la profesión, y sus experiencias en cobertura de conflictos.

Espinosa afirmó que «en la cobertura de conflictos se ha producido un cambio trascendental, lo que antes era un cierto respeto sobre el corresponsal ahora se ha difuminado hasta convertirse el periodista en un objetivo más, un elemento del conflicto al que también se puede agredir».

«Nosotros nos mimetizamos con el conflicto, pero muchos periodistas trabajan con protección, lo que les resta independencia, porque ya no se ve a un mero periodista, sino a un periodista y a un tío armado», sostuvo.

En tanto, el fotógrafo García Vilanova aseguró que «las tarifas (para los freelance) se han visto muy reducidas. En un futuro todo eso va a marcar la desaparición del concepto del freelance como tal, porque una de las ideas que se barajan es extraer las imágenes a través de cámaras de vídeo de 4K».

DESMITIFICAR AL PERIODISTA
Por su parte, la periodista Mónica Bernabé consideró que es necesario desmitificar al periodista. «Yo me considero una periodista especializada en temas sociales que vive en Afganistán desde hace siete años. Hay que desmitificar la figura del corresponsal de guerra, porque estés en una guerra no eres mejor periodista», opinó.

También recordó que, como mujer, sufre riesgos. «Eso no significa que las mujeres no tengan que ser enviadas a las zonas de conflicto. Hay que tomar medidas de precaución, cosas tan simples como la defensa personal, saber cómo actuar ante un intento de agresión sexual», dijo.

Algunos tuits:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

CNN presenta servicio para enseñar inglés

CNN está entrando en el mercado del aprendizaje con la presentación de un servicio en línea del aprendizaje del idioma inglés a nivel internacional.

02-12-15

Crea GIF desde el escritorio con esta herramienta

Recordit.co es una aplicación para la Mac y Windows que permite grabar lo que se realiza en el escritorio.

19-06-14

Irán: Mujeres periodistas luchan por la igualdad

El número de mujeres que desempeña funciones en los consejos editoriales de los periódicos iraníes aumentó en los últimos años, pero la discriminación contra las mujeres por parte de sus colegas varones aún es un problema grave.

08-03-15

COMENTARIOS