Noticias

Un salvavidas para Libération

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 01 de julio del 2014

Tras una profunda crisis y la especulación de que pronto dejaría de circular, el director del diario francés Libération ha decidido tomar cartas en el asunto y elaborar una propuesta para la renovación del periódico.

El periodista Laurent Joffrin presentó ante los directivos del medio y el staff de periodistas algunas medidas para salvar de la bancarrota el periódico, fundado en 1973 por el filósofo Jean-Paul Sartre.

Joffrin, de 61 años, hizo un llamado para ‘resistir a la adversidad’ y comunicó cómo se trabajará luego del aporte de 18 millones de euros que el millonario Numericable SFR Patrick Drahi, el mayor accionista del diario, ofreció para revertir la situación.

Es la tercera vez que Joffrin toma las riendas del rotativo, publicación que ha alternado con el semanario «Le Nouvel Observateur», del que era director hasta el pasado mes de marzo.

Sustituye a Nicolas Demorand, que presentó su dimisión el pasado febrero, en plena crisis de un diario con problemas financieros y con la redacción enfrentada al plan de reconversión avanzado por sus entonces propietarios.

«Esa recapitalización sacará a flote al diario, tras meses de casi quiebra. Estos últimos meses también han estado marcados por una guerra abierta de la redacción contra los proyectos de transformación del periódico anunciados por Bruno Ledoux, copropietario del inmueble que alberga a Libération», informó el propio medio.

De esos fondos, y del proyecto que financien, dependerá el futuro de un periódico fundado en 1973 gracias al impulso del filósofo y escritor Jean-Paul Sartre que actualmente vende una media de 90.000 ejemplares diarios, un 15% menos que el año pasado y casi la mitad de los 174.310 ejemplares de 2002.

Mira como se llevó a cabo la exposición de la propuesta:


 

La crisis del diario se intensificó cuando se hizo público que tenía una deuda de 6,4 millones de euros, hecho que no le permitiría tener liquidez para pagar a sus empleados

A esto se le sumó la renuncia de la directora luego de que los periodistas del medio rechazaran la idea de convertir al periódico en lo que ellos consideraban “una red social”.

Luego de varias negociaciones, Libération ya cuenta con el apoyo de sus colaboradores, quienes se resisten a verlo desaparecer, y también de los lectores.

Con datos de EFE

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberan a los tres periodistas españoles secuestrados en Siria hace diez meses

Los periodistas españoles Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, que permanecían secuestrados en Alepo, al norte de Siria desde julio del año pasado han sido liberados.

07-05-16

Kit de supervivencia y Twitter para periodistas extranjeros que cubren Rally Dakar

Los periodistas extranjeros que cubren el Rally Dakar 2012 en Perú tendrán facilidades para acceder a Internet gracias a camionetas de apoyo dispuestas por el Ministerio de Comercio y Turismo Exterior.

14-01-12

México: Liberan a presunto autor del asesinato de la periodista Regina Martínez

La familia de la periodista Regina Martínez, asesinada el año pasado en México, aún no encuentra justicia. Un tribunal del estado de Veracruz decidió revocar la sentencia de 38 años de prisión de su presunto asesino por considerar que llevó un proceso irregular.

09-08-13

COMENTARIOS