Noticias

Periodismo gonzo: Viviendo un año sin dinero

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 26 de junio del 2014

El consumismo es cada vez mayor y la periodista alemana Greta Taubert lo sabe. Por ello, decidió comer, vestirse y beber sin gastar un euro durante 12 meses. En este periodo hizo truque con faldas, cavó la tierra para plantar coles y papas, y hasta recorrió en auto stop más de 1.700 km para pasar las vacaciones en una vivienda de okupas en Barcelona.

Tras doce meses de abstinencia, lo primero que compró fue medias y productos de higiene. Estos últimos solía fabricarlos en casa:«Llegué incluso a elaborar yo misma el champú».

«Pero empezaba a parecerme al hombre de Neandertal. Y las personas que me conocen decían: ‘¡Ahora sí que has llegado demasiado lejos’!», cuenta riendo. «Nuestro sistema económico se basa en la perspectiva de un crecimiento infinito pero nuestro mundo ecológico es limitado«, escribió. «El mantra del más, más, más no nos va a llevar muy lejos», reflexiona.

LIBRO

Esta experiencia trajo como resultado el libro «¡Apocalipsis ahora!», que narra su vida lejos de la sociedad de consumo.

Esta aventura comenzó un domingo por la tarde, en casa de su abuela, viendo un mantel de hule estampado con tartas de manzana, dulce de queso, galletas, canapés, café, azúcar. «‘Y cuando dije quiero leche, mi abuela colocó en la mesa leche con sabor a chocolate, a plátano, a vainilla y a fresa», recuerda Greta.

Greta Taubert asegura que la crisis en Europa ha provocado una toma de conciencia de los límites del modelo económico actual. «Creo que la gente comprendió que no se ha solucionado nada con los planes de rescate y ni con el Mecanismo Europeo de Estabilidad», sentencia.

En Alemania, en 2012, casi siete millones de toneladas de alimentos aterrizaron en la basura, o sea un promedio de 81,6 kilos por persona.

En su año de vida alternativa, Greta probó también los inodoros secos, que no utilizan agua y reciclan los excrementos.

«Hoy en día intento integrar en mi vida cotidiana lo que he aprendido durante este año pero estoy contenta de no vivir tan radicalmente», concluye.

Con información de AFP

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga el capítulo «Monitorización de fuentes» del libro de Silvia Cobo

Internet para periodistas, de la periodista española Silvia Cobo, fue publicada hace dos años como un kit de supervivencia para los colegas en la era digital. Y para celebrar la fecha, la autora liberó el capítulo que cree que es fundamental para un periodista digital.

07-05-14

Escritor publica un libro de microrelatos en Facebook

Alex Epstein acaba de publicar su más reciente colección de relatos cortos en Facebook, exactamente en un álbum de fotos de la red social. Se trata de 88 piezas que han sido guardadas como imágenes.

20-02-12

Quora reúne en un ebook las mejores preguntas y respuestas de su sitio

La red social Quora reunió en un ebook de más de 400 páginas las mejores preguntas y respuestas que aparecen en su sitio desde 2010 hasta 2012.

15-01-13

COMENTARIOS