Claves

La crónica latinoamericana cumple cuatro años sin Carlos Monsiváis

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 20 de junio del 2014

Hace 4 años, en México, falleció Carlos Monsiváis. Laureado escritor y periodista, publicó más de 45 libros y, en palabras de Elena Poniatowska, “no sólo maulló sobre los tejados de la colonia Portales, lo hizo desde lo alto de la Torre Eiffel, y desde alto, a ras del cielo, nos hizo comprender que no sabía sólo de política, también de arte; visitar un museo con él, como lo hice yo en Tel Aviv y en Berlín, fue una lección que todavía atesoro“.

En el prólogo escrito para la “Antología esencial” publicada por la editorial Mardulce, Juan Villoro destaca la capacidad de Monsiváis de abordar con solvencia y rigurosidad temas diversos.”Ha abarcado una enciclopedia de predilecciones, vinculando lo culto y lo popular, lo vernáculo y lo cosmopolita, la patria íntima de la poesía y la convulsa realidad donde los políticos fugaces tratan de eternizar sus lugares comunes”.

La personalidad de este precursor de la crónica latinoamericana actual es retratada en “Está el señor  Monsiváis“, crónica publicada en 2004 en la revista Gatopardo. En este texto, el periodista Fabrizio Mejía escribe: “A Monsiváis se le caza por teléfono hasta un día en que no está ante algún público, en México o en cualquier parte del mundo, contesta, finge ser su propia secretaria, si está indispuesto, o hace una cita. Pero ello no es garantía de verlo”.

Carlos Monsiváis murió el 19 de junio del 2010 en México.Tenía 72 años.

La Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece online la grabación, en voz de Monsiváis, de textos que forman parte del Nuevo catecismo para indios remisos.

Se trata de:

“Quien no odie a los símbolos sólo conocerá la fe por aproximación”. 

Reproductor de audio

“Parábola de la virgen provinciana y la virgen cosmopolita”

Reproductor de audio

Aquí hay más detalles.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Prensa Mundial pide a México que investiguen acoso a diario Vanguardia

México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, según datos del CPJ.

16-05-16

25 periodistas heridos deja marcha en Ciudad de México

Al menos, 25 periodistas heridos figuran entre los más de 80 lesionados como consecuencia de los enfrentamientos entre policías y manifestantes durante la marcha que conmemoró ayer la matanza estudiantil de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en México.

03-10-13

México: Diario de Sinaloa espera protección tras amenazas por cobertura del ‘Chapo’

En la denuncia, cita el diario Noroeste, se especifica que Grupo Editorial Noroeste tiene el derecho de solicitar la protección para las instalaciones del periódico en el puerto y para los reporteros que fueron amenazados.

26-02-14

COMENTARIOS