#Brasil2014
El riesgo como periodista en #Brasil2014
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 12 de junio del 2014

La Copa del Mundo #Brasil2014 empieza con protestas producto de la inestabilidad social en el país anfitrión. Hace solo unas horas, dos periodistas de CNN resultaron afectadas.
El riesgo de que sucesos como estos se repitan ha llevado a establecer medidas para garantizar la seguridad de los corresponsales que se encuentran cubriendo el evento deportivo.
Esta es la opinión del periodista Javier Garza, colaborador de la red internacional IJNet, quien señaló en un artículo la importancia de generar protocolos de seguridad y capacitaciones para que la prensa pueda realizar su trabajo en el Mundial.
Para Garza, los corresponsales se enfrentan a dos realidades, una es la que ocurre dentro de los estadios, y otra muy diferente en las calles, en donde los últimos meses se ha producido protestas violentas contra el gobierno brasilero y ataques contra la prensa.
Por ello, hizo énfasis en que la prensa, tanto local como internacional, debe estar preparada ante la posibilidad de que ocurran más manifestaciones y violencia en el país. Revisa algunos consejos aquí.
Lee el artículo completo del periodista.
Revisa el informe del Comité para la Protección de los Periodistas sobre la situación de la prensa en Brasil.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Corresponsal del diario La Razón de España se disculpa por plagio
El blog 233grados se puso en contacto con el medio para saber por qué el artículo incluye la copia literal de varios párrafos de otro texto y es firmado por un corresponsal que supuestamente está cerca del lugar de la noticia.
03-03-14
El escritorio de un periodista puede parecer un basurero… ¿Y el tuyo?
Según la web Gawker.com, su despacho es posiblemente el más desordenado de la historia. Un verdadero basurero lo llaman. Y no es para menos. El actual corresponsal jefe en la Casa Blanca para la web Político enloqueció a los trabajadores de limpieza de Time, lugar donde laboraba antes de pasar al medio digital. La foto que ilustra la nota es de 2007 y parece una exageración, pero es real.
21-06-13
Diez reporteras fueron asesinadas en 2017
RSF indica que el año 2017 ha sido el menos mortífero para los periodistas profesionales desde hace 14 años, sin embargo, estas cifras siguen siendo alarmantes. Según el informe, desde 2012 se ha observado una disminución constante de los asesinatos.
31-12-17