Claves

Los primeros en luchar contra el olvido en Internet

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 08 de junio del 2014

Ya sean fotografías, videos o textos, en algún lugar del ciberespacio descansa un pasado del que muchos no se sienten orgullosos. En este contexto, la máxima corte europea instó a Google y a otros buscadores a considerar las solicitudes de aquellos que exigen se borren ciertos vínculos que consideran que violan su intimidad.

Ese es el caso de Eoin Mckeogh, cuyo caso es contado por The New York Times. Mientras estaba de viaje en Japón, un sujeto muy parecido a él tuvo una gresca con un taxista. No le quiso pagar. El video fue colgado en la web, alguien confundió el rostro del ciudadano con el de Eoin y las agresiones a través de la web no se hicieron esperar. Él denunció a Google, Facebook y Yahoo por este hecho. A pesar de que el video fue bajado de la red, ahora su lucha se centra en que se borre el rastro digital.

Entre los protagonistas de esta batalla contra el olvido figuran desde el actor que desea que se eliminen los vínculos a noticias que dan cuenta sobre su romance con una menor de edad hasta una mujer rumana que quiere impedir el acceso en línea a los registros de su divorcio.

La decisión del tribunal se debe a un caso presentado por el espanol Mario Costeja González, quien para la prensa de su país es el hombre que venció al todopoderoso Google. «Luchar contra Google es luchar contra Dios», dijo.

El abogado y calígrafo español denunció al buscador por publicar una información desfasada sobre él.

Google ahora tiene un formulario online para los europeos que piden la eliminación de vínculos.

Mientras tanto, la industria tecnológica  considera que la decisión es un golpe contra el libre flujo de información en la red y una victoria para quienes quieren ocultar crímenes pasados, incluyendo pedófilos, políticos corruptos y empresarios inescrupulosos.

Google informó que cerca de 12 mil personas en Europa solicitaron el retiro de la información que pueda dañar su imagen entre las búsquedas.

Fuente: New York Times

 

 

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook reporta problemas a nivel mundial

Facebook cayó esta noche en varias regiones del planeta, según Twitter y sus tendencias mundiales. Sin embargo, muchos ya están empezando a navegar por la plataforma social con problemas en la velocidad.

18-06-13

Perú: Edición digital de periódico usa hangout de Google+ en vivo

El diario El Comercio de Perú utilizó ayer, por primera vez, la herramienta para videoconferencias de Google+, las quedadas o hangouts en vivo.

18-10-12

Historia del NYT de 1982 predice la irrupción de las redes sociales

Una historia cuyo título es “Estudio dice que la tecnología podría transformar la sociedad”, fue publicada en el New York Times el 4 de junio de 1982. En ella se describe el funcionamiento de un sistema de información parecido a Internet y las redes sociales.

18-06-11

COMENTARIOS