Coberturas

México celebra el Día de la Libertad de Prensa en medio de incertidumbre

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 07 de junio del 2014

Hoy 7 de Junio se celebra en México el Día de la Libertad de Prensa, una fecha en donde se reconoce la importancia de contar con medios independientes y comprometidos con brindar información a la comunidad.

Celebrar esta fecha resulta absurdo si tomamos en cuenta ciertos factores, como que el 2013 fue el más violento para la prensa en el país, las amenazas, agresiones y secuestros constantes a periodistas y el aumento en el número de asesinatos impunes.

LA PRENSA PELIGRA

Los periodistas mexicanos son víctimas tanto de organizaciones criminales como de las autoridades, quienes en varias oportunidades buscan silenciar las denuncias o no ofrecen las garantías necesarias para realizar investigaciones. Entonces, ¿existe en México libertad para informar sin arriesgar la vida?

El Comité de Protección para Periodistas, Freedom House, Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19, entre otras organizaciones, ofrecen estadísticas en donde se ve claramente que no se puede trabajar de forma segura en el país.

Recordemos tres casos que paralizaron México y que hasta hoy no han sido resueltos:

1. Jorge Torres Palacios

El cuerpo del periodista y coordinador de Comunicación Social de la Dirección General de Salud de Acapulco, Guerrero, fue hallado dentro de una bolsa de plástico en un descampado en Acapulco.

Había sido secuestrado en la puerta de su vivienda por un grupo de desconocidos y varios colegas de distintos estados se habían unido para pedir su liberación.

2. Gregorio Jiménez 

El cuerpo del periodista Gregorio ‘Goyo’ Jiménez fue encontrado en la localidad de Las Choapas en Veracruz, junto a otros dos cadáveres dentro de una fosa.

El crimen causó conmoción en la opinión pública y hasta hoy no ha sido esclarecido en su totalidad, ya que desde un inicio la policía manejó varias hipótesis sobre el móvil del asesinato.

3. Regina Martinez

La experimentada periodista y rostro principal de las protestas contra la impunidad, fue asesinada el 28 de abril de 2012 y hasta la fecha sus familiares no han encontrado justicia.

Su cuerpo fue hallado en el baño de su casa, en donde la golpearon y la estrangularon. El móvil del terrible crimen fueron las investigaciones que realizaba relacionadas a temas de corrupción y narcotráfico.

 

Estos son otros colegas asesinados:

Miguel Ángel Garduño, periódico Vértice: asesinado a balazos cuando se encontraba en su domicilio en Chilpancingo, Guerrero.

Alberto Gerardo, locutor deportivo: asesinado a balazos cuando se desplazaba con su familia a bordo de un auto por una carretera en la zona central del estado de Sinaloa.

– Daniel Alejandro Martínez Bazaldúa, fotógrafo del diario Vanguardia: secuestrado y encontrado muerto en la colonia Miraville, al sur de Saltillo.

– Jaime Guadalupe Domínguez, portal Ojinaga Noticias: asesinado con 18 balazos por un grupo armado en Chihuahua.

 

Para más información revisa estos 8 videos sobre la violencia en México.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así protestaron los reporteros gráficos de Corea del Sur por censura

Japón y Corea del Sur firmaron un pacto de intercambio de inteligencia militar de la semana pasada, pero las autoridades decidieron hacer la firma en privado, sin ninguna posibilidad para la prensa.

01-12-16

Israel prohíbe anuncio que nombra a los niños palestinos muertos en Gaza

La organización de derechos humanos israelí, B’Teselem ha calificado esta prohibición como «absurda» ya que su objetivo solo era brindar información sobre el conflicto en una panorama donde los medios ofrecen información sesgada de lo que sucede.

30-07-14

Periódico estudiantil apuesta radicalmente por lo digital

Red&Black, un periódico estudiantil de la Universidad de Georgia, decidió apostar radicalmente por lo digital. Así, el diario solo tendrá una edición semanal impresa.

20-08-11

COMENTARIOS