Claves
4 claves sobre el futuro del periodismo de datos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 01 de junio del 2014

La tendencia se mantiene: el periodismo de datos está cambiando la forma en el que el periodismo cuenta historias. En una mesa de diálogo, representantes de Vocativ, Buzzfeed y The New York Times discutieron las formas en la que este género está impactando en las redacciones y por qué es dominante. En resumen, llegaron a algunas conclusiones para mejorar este trabajo:
1. Capacitando a sus periodistas. Yoni Steinmetz de Vocativ afirma que las herramientas de análisis deben permitir a los periodistas a discubrir historias al sintetizar la amplia cantidad de datos en la red. La tecnología de Vocativ recurre a redes sociales y fuentes del gobierno para encontrar conexiones. «Somos una compañía de tecnología que contruye herramientas para entender la profundidad de la web, la más grande base de datos del mundo», sostuvo.
2. Priorizar la experiencia del lector. En tanto, Buzzfeed se enfoca en usar datos para mejorar la experiencia del usuario. El editor de datos Jeremy Singer-Vine señaló que Buzzfeed tiene un brillante equipo de analistas de datos que trabajan en el crecimiento de la audiencia y el negocio, tratando de averiguar cómo hacer que la experiencia de los lectores sea sólida», manifestó.
3. Revolucionando el negocio de edición. Singer-Vine recuerda que aunque los periodistas vienen trabajando con datos desde hace varios años, la revolución en el periodismo de datos está ocurriendo ahora. Chris Wiggings de NYT sostuvo que la proliferación de herramientas de open source, cloud computin y los daatos ha permitido que se produzcan más historias. Explicó que el análisis de la redacción es joven y está en crecimiento. Pero el juicio periodístico es lo que ha mantenido a NYT en este negocio por 163 años.
«Si lees el reporte de innovación, hay un claro interés en las analíticas, y pensar cómo desarrollarla. «Creo que la mayoría de decisiones son tomadas desde el juicio de noticias por personas que lo han hecho por varios años», agregó. Singer-Vine está de acuerdo de que debe haber un balance entre los datos y el juicio editorial. Afirma que mientras Buzzfeed es conocida por los análisis, deben considerar qué es lo importante y significativo, no solo porque atraiga más clics.
4. Encontrar un nuevo modelo de monetización. «Estamos trabajando en herramientas que puedan ayudar en el análisis profundo para crear un conjunto de datos. Creemos que una vez que lo hagamos, seremos capaces de crear tantos datos y puntos de vistas para producir contenido patrocinado que va a ser beneficioso para nosotros», dijo Steinmetz. Wiggins siente que el periodismo de datos será más rentable que el periodismo tradicional, y se siente optimista sobre eso.
Vía Contently
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter recategoriza historia de NYT calificada como spam
El diario The New York Times fue calificado como spam en Twitter. El último viernes, el medio estadounidense publicó una investigación que, según la red social, representaba contenido inseguro.
16-11-14
Conoce las estadísticas del último día del diario NYT
¿Quieres conocer las estadísticas detrás del diario The New York Times? Su página web presenta datos que se actualizan cada 24 horas sobre la organización de noticias.
03-04-14
Seguidores del NYT patrocinaron 209,000 suscripciones de estudiantes en 8 días
Récord. Desde que The New York Times puso en marcha un programa que permite a su comunidad patrocinar las suscripciones digitales de los estudiantes de escuelas públicas la semana pasada.
17-02-17