Noticias
Venezuela: Liberan a periodista que trabajaba en Globovisión
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 27 de mayo del 2014

Luego del allanamiento de su vivienda y tras permanecer varias horas detenido por las autoridades venezolanas, el joven periodista Freddy Villa finalmente fue puesto en libertad e hizo sus primeras declaraciones.
Luego de estar por más de 8 horas esposado a un escritorio en el CICPC #CCs, me dejaron el libertad (cont.) — Freddy Villa (@FreddyVilla) Mayo 27, 2014
El extrabajador de Globovisión aprovechó la oportunidad para hacer algunas aclaraciones con respecto a la intervención que le hizo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que coincide con la denuncia que el polémico medio de comunicación planteara luego de que erróneamente publicara en la cuenta ‘@globovisión‘ un tuit sobre la libertad de expresión.
A través de su cuenta en la red de microblogging, señaló que su detención se trató de una forma de hostigamiento con un mensaje bastante claro: «periodista de Globovisión incómodo, va preso». De igual manera, reiteró su compromiso con la libertad de expresión.
#InformarNoEsunDelito El mensaje es claro: periodista de Globovisión que les parezca incómodo, va preso (cont..) — Freddy Villa (@FreddyVilla) Mayo 27, 2014
¿Cuál fue mi delito?Apegarme a mis principios y no prestarme a la orden directa de censura a la noticia y al despido de mis compañeros (cont — Freddy Villa (@FreddyVilla) Mayo 27, 2014
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Carta desde Chiapas a 20 años del levantamiento zapatista
.Para contar la historia de Chiapas y del movimiento zapatista tienes que recordar al diario Tiempo, el cual fundó Amado Avendaño Figueroa en Chiapas, México. Era el 6 de febrero de 1968.
31-12-13
Estos son los perfiles que el NYT quiere encontrar para cubrir mejor a Estados Unidos
El NYT se ha propuesto informar con mayor rigurosidad las cuestiones que enfurecen a los estadounidenses. Es por eso que está invirtiendo muchos recursos en conseguir grandes historias.
26-01-17
Arduino: ‘Más importante es lo que se informa, que cómo se informa’
Tras reunir los datos para hacer una nota debemos pensar cómo hacerla. ¿Una galería de fotos, un pequeño artículo con video, un storify? Y aunque muchos se preocupan en esta parte del proceso creativo, el periodista de CNN en Español Guillermo Arduino considera que es más importante lo que se informa, que cómo se informa.
21-07-12