Claves
La diferencia entre los periodistas y los educadores de periodismo
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de mayo del 2014

El Instituto Poynter encontró en una reciente encuesta que los periodistas que trabajan y los profesores de periodismo no tienen exactamente el mismo criterio cuando se trata de clasificar la importancia de los recursos multimedia y las habilidades de narración digital.
La encuesta–sobre 37 habilidades clave, entre otras áreas de conocimiento sobre la prensa– demostró que los educadores clasifican lo multimedia y las habilidades de narración digital como materias mucho más importantes que los profesionales del periodismo.
Por ejemplo, respecto a la fotografía, considerada por muchos como una habilidad esencial para los periodistas móviles en la actualidad, el 53% de los profesionales dijo que la capacidad de grabar y editar fotografías era importante o muy importante en comparación con el 79% de los educadores.
También hubo una brecha entre los profesionales y educadores sobre el uso de audio, pues sólo el 38% de los profesionales dijo que las habilidades necesarias para grabar y editar audio eran importantes en comparación con más del 70% de los educadores.
Para Howard Finberg , coautor del estudio y director asociado de Poynter, una de las teorías de dichas diferencias tiene que ver con el ritmo de los profesionales en medios de comunicación. En cambio, Lauren Klinger , también a cargo del estudio, sugirió que los académicos a veces tienen el beneficio de una visión amplificada del panorama de los medios.
«Siempre hubo una falta de conexión entre la academia y la profesión. Sin embargo, nuestros dos informes muestran más de un abismo y eso es preocupante «, dijo Finberg.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter evade críticas sobre la falta mujeres en su equipo
Dick Costolo—CEO de Twitter— respondió en algunos tuits las críticas de un reciente artículo del New York Times sobre la falta de diversidad de género entre sus filas ejecutivas. El texto es claro en señalar que hay un desequilibrio y habla de una relación de la firma con el sexismo.
06-10-13
NYT apuesta por la interactividad en sus historias
La interactividad en la web es un elemento básico que motiva a los usuarios a consumir contenidos. Esto lo sabe bien The New York Times, que busca innovar y mantenerse a la vanguardia en el espacio virtual al presentar historias dinámicas.
22-05-13
AP pide explicaciones al FBI sobre la falsificación de una noticia
La agencia The Associated Press está preocupada por la falsificación de una de sus historias por parte del FBI, que tuvo como propósito atrapar al sospechoso de una amenaza de bomba en el 2007.
02-11-14