Noticias
Perú: combatirán la delincuencia con drones
Por Lucero Chávez
Publicado el 14 de mayo del 2014

Los drones no son útiles solo para los periodistas. Aunque su uso ha desatado polémica entre la prensa y las autoridades de Estados Unidos, en países como Perú, estos dispositivos podrían convertirse en buenos aliados de la policía y de los alcaldes.
Dimas Aliaga Castro, alcalde de la provincia de Huancayo, pondrá en marcha, desde julio próximo, un ambicioso proyecto para combatir la delincuencia en la ciudad peruana.
El plan, qué lleva por nombre ‘Eagle Eye’, propone que la delincuencia se combata empleando cinco drones que vigilen zonas peligrosas de la ciudad y brinden información en tiempo real de cualquier incidente registrado, informa el diario El Comercio.
Los dispositivos podrán identificar a los delincuentes con imágenes de alta resolución. Cada drone se encuentra conectado virtualmente y la imagen que se graba o capta puede ser transmitida en directo a los Google Glass de un agente policial o a las pantallas de una estación de monitoreo.
También se considera instalar un programa que permitirá cruzar información reciente y reconocer a los delincuentes para brindar alertas inmediatas y neutralizar cualquier acto delictivo.
Este proyecto, que aún es piloto, demandará una inversión de 50 mil dólares, es decir, 10 mil por cada uno de los equipos. Aliaga Castro indicó que la iniciativa no demanda ninguna inversión de la municipalidad. La iniciativa privada apoyará y la municipalidad se encargará de facilitar un centro de operaciones en coordinación con la policía.
El autor de la iniciativa es Alejandro Mayta Chanchari, un ingeniero de Huancayo que ha cursado estudios en la Universidad Nacional del Centro (UNCP).
Este es otro caso en el que se evidencia lo útil que son los drones para cumplir roles con diferentes objetivos. También se ha dicho mucho sobre periodismo drone, que tiene como fin facilitar la cobertura de eventos noticiosos.
Lee la nota completa en El Comercio.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio revela que el 66% de peruanos prefiere internet para informarse
La radio es considerada el medio más plural (29%) y neutral (27%). Las ciudades donde se da un mayor consumo de este medio son Puno (95%), Huaraz (94%) y Cusco (92%).
21-04-18
Día del Internet: En América Latina el número de hogares conectados creció 14,1% en los últimos 5 años
En el Día del Internet tenemos cifras importantes que compartir:
17-05-17
Elecciones: Conoce si los medios peruanos fueron imparciales
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) en Perú presentó el monitoreo cuantitativo de la cobertura mediática realizada durante la segunda elección presidencial en el país.
13-06-16