Noticias

Las 9 mejores y peores cosas sobre los periodistas

Por Lucero Chávez

Publicado el 14 de mayo del 2014

En un artículo publicado en uno de los blogs de la universidad de Oxford del Reino Unido, el profesor de periodismo de Tony Harcup asegura lo siguiente:

«Los periodistas son héroes para unos y cabrones para el resto».

Harcup, quien ejerce en la Universidad de Sheffield, acaba de publicar el Oxford Dictionary of Journalism en el que establece las mejores y peores cosas que tiene el oficio de periodista.

Las nueve mejores cosas sobre periodistas: 

1. Te decimos cosas que ni siquiera sabías que no sabías.

2. Nuestra posición por defecto es el escepticismo sano.

3. Sabemos que no existe tal cosa como una pregunta estúpida.

4. Nuestra habilidad con las palabras traduce la jerga a un lenguaje que la gente real utiliza.

5. Todos los días hacemos malabares con complejas cuestiones intelectuales, legales, comerciales y éticas, jugando con todas ellas al mismo tiempo y a gran velocidad, y lo hacemos dando la impresión de ser igual de profundos que un charco.

6. Nuestro pensamiento lateral ve la significancia del perro que no ladró (nada en el proceso de Sherlock Holmes fue creado por un periodista).

7. Le hablamos con la verdad al poder (nota de redacción: no siempre)

8. Nuestro humor negro nos mantiene a pesar de las historias tristes que cubrimos y de la gente sombría con la que trabajamos.

9. Junto con el resto de periodistas, nos identificamos como miembros del pelotón de los más incómodos de la sociedad, razón por la cual aquellos que consiguen traspasar la primera línea del reporterismo y se convierten en ‘expertos’ no pueden dejar de incluirse entre nosotros.

Las 9 peores cosas sobre un periodista

1. Constantemente decimos a las jóvenes promesas que, en comparación a cuando nosotros empezamos, cualquier rastro de periodismo de calidad ha desaparecido.

 

2. A veces, nuestro escepticismo puede convertirse en cinismo.

3. De manera rutinaria exigimos las disculpas o la renuncia de todos aquellos que sean acusados de mala conducta, excepto cuando los acusados somos nosotros mismos.

4. La facilidad con las palabras que nos caracteriza es utilizada con demasiada frecuencia para reducir a personas o comunidades a estereotipos.

5. Hemos sido conocidos por mezclar un toque popular con un ‘anti – intelectualismo’ insensible.

6. Nuestra memoria colectiva nos decepciona con sorprendente frecuencia. (¿No vamos a ser engañados de nuevo? No apuestes por eso).

7. Solemos caer en la trampa de ver el mundo a través de los ojos del que nos da empleo, olvidando que el hecho de que nos haya contratado no significa que le pertenecemos.

8. Nuestra insistencia de que somos algo como una raza especial es un poco rica debido a que la mayoría de trabajos de periodistas tienen más en común con  «The Office» y  «All The President’s Men»,

9.  Destripamos a los políticos por llenar sus dispensas mientras celebran éxitos de la era dorada (ver 1) por hacer exactamente lo mismo.

Publicado en The Guardian

Visto en 233 grados

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Gobierno de EE.UU. critica amenazas a periodista de NYT

No solo correos, también mensajes en Twitter con amenazas. La periodista Ceylan Yeginsu del diario estadounidense The New York Times denunció que ha sido víctima de agresiones verbales luego de la publicación de un artículo sobre el Estado Islámico que no le gustó al gobierno turco.

22-09-14

BBC emite queja ante la ONU debido a represión de sus periodistas por parte de Irán

El director general de la BBC acusó a Irán de castigar a la corporación e hizo un llamado a la ONU sobre la represión de los empleados iraníes de su servicio persa con sede en Londres, informó The Guardian.

25-10-17

La versión de NYT sobre el despido de Jill Abramson

La controversia sobre el despido de Jill Abramson, directora de The New York Times, no termina. El presidente ejecutivo de la empresa envió una carta a los editores de alto nivel para poner fin a los rumores.

17-05-14

COMENTARIOS