Claves
Paren de sufrir con el algoritmo de Facebook
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de mayo del 2014

“No hemos cambiado el algoritmo para que tengan que pagar. Lo que hay es más contenido. Vamos priorizando el contenido de los usuarios en general. Y cada vez más los usuarios generan más contenido”, aseguró Alejandro Zuzenberg, director de la región sur de América para Facebook, durante el último encuentro del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), en Argentina.
No pocos administradores de comunidades de medios de comunicación indican que están viviendo una crisis por el cambio de algoritmo que hizo la red social el pasado 21 de enero, la cual disminuye el alcance y la interacción en las publicaciones.
“No hicimos Facebook para las empresas. Hicimos Facebook para la gente. Por eso tal vez algunas empresas se enojan que hay menos alcance”, refirió Alberto Arébalos, director de Comunicaciones de la red social.
Las preguntas sobre el caso fueron frecuentes, pero Arébalos insistió. Zuzenberg y Arébalos calificaron de “mito” la acusación de que Facebook cambió el algoritmo para poder vender más anuncios.
“La cantidad de avisos que nosotros podemos poner es siempre la misma. El tema es que yo tengo cada vez más contenido. Pero la salida, el tanque de agua es cada vez más grande, pero la punta de la manguera no la puedo agrandar”, aseveró Arébalos.
CÓMO MEJORAR EL ALCANCE EN ESTE CONTEXTO:
- Utilizar fotografías grandes.
- Usa URL recortada.
- El contenido que más engancha a la gente es el que es personal.
- A más volumen, más audiencia. “Pero eso depende de tu audiencia. Probás hasta que medís la fórmula justa”, aseguró el equipo.
- Usar Hashtags. “Los hashtags son para los amigos. Los trendings son diferentes…los hashtags son para el entorno cerrado”, explican.
En otra parte de la charla, se habló sobre la incorporación de la publicidad. Arébalos recordó que los medios periodísticos se sostienen sobre todo gracias a la publicidad.
“La publicidad tiene mala fama, pero ustedes,los periodistas y los medios, viven gracias a la publicidad. Puede ser molesta o no de acuerdo a las circunstancias. La publicidad que hay en Facebok es relevante al usuario. Es importante entender que un servicio para 1.200 millones de personas necesita financiamiento”, indicó.
¿Qué hacer? Parece que nos toca dejar de quejarnos y pensar en un contenido más creativo.
Vía FOPEA
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

"Los periodistas necesitan identificar nuevas herramientas que los ayuden a hacer un mejor periodismo"
Leer a Damon Kiesow en el Poynter es todos los días una clase de periodismo. Por eso, nos sentimos especialmente orgullosos de esta entrevista que publicaremos en dos partes. Kiesow -a quien puedes seguir en Twitter– fue editor en línea en The Telegraph en Nashua, New Hampshire, donde trabajó con una pequeña sala de redacción […]
04-02-11
La BBC quiere acabar con la propaganda estatal en el mundo
La BBC planea proponer un noticiero diario en Corea del Norte y un servicio de televisión por satélite en Rusia como parte de una campaña para contrarrestar la propaganda estatal en todo el mundo.
05-09-15
Cómo añadir los plugins de Facebook en Tumblr
Algunos lectores del blog nos pidieron explicarles cómo añadir los plugins sociales más populares de Facebook en Tumblr. En realidad, no hay mucha diferencia con Blogger o WordPress. En ambos casos debemos revisar el código HTML/PHP de nuestro sitio web.
05-05-12