Claves

5 lecciones para nuevos medios digitales

Por Sofia Pichihua

Publicado el 04 de mayo del 2014

Fundar un nuevo medio representa grandes retos. Rob Wijnberg y Ernst-Jan Pfauth invirtieron 1.7 millones de dólares para empezar De Correspondent, que apunta a las noticias de último momento.

Wijnberg está interesado en publicar historias que generen conversaciones. Las lecciones de sus primeros meses de experiencia en esta nueva aventura fueron presentadas en el Festival Internacional de Periodismo en Perugia.

A continuación, sus recomendaciones:

1.No pienses que conoces lo que la gente quiere.
Según Wijnberg, debes darle a la gente lo que debería querer. Para ello, investigó sobre los temas que eran importantes para cada área de cobertura: «Nuestros corresponsales no son periodistas tradicionales sino líderes de conversación».

«La mayor diferencia en cómo operamos es que el periodista es el punto central de la conversación», manifestó.


2. No esperes a la innovación.
Para Pfauth, sus  periodistas comparten sus investigación y esperan que sus lectores contribuyan.

Los escritores envían dos tipos de artículos: pequeñas actualizaciones para miembros que los siguen y artículos generales para el resto, y los miembros pueden interactuar con ellos en una conversación ‘real’.

«Publicar un artículo como punto final no es suficiente… un artículo es una actualización de una historia mayor, y nunca es la historia completa por sí misma», dijo.

3. Ten apoyo de un diseñador y desarrollador. Es importante involucrar a estos profesinales porque ellos saben cómo presentar las noticias.

4. La actitud viene primero que la tecnología. La sección de comentarios fue actualizada hace poco porque prefiere llamar a los lectores «contribuyentes».

Los miembros dan su nombre y correo para reducir las barreras de registro. Pueden compartir su biografía y son invitados a dar sugerencias en base a su experiencia y conocimiento.

5. Olvídate de las tendencias. Ambos inversores recibieron como recomendación de que sigan las tendencias: contenido publicitado, artículos cortos, inicios cortos, y no mucha interacción. Ellos ignoraron esos detalles. «Si harás periodismo en línea, hazlo con compromiso», dijo Wijnberg.

No hay tamaño de página y fecha de cierre, puedes escribir plantillas y profundizar lo que quieras, recomienda.

Vía Journalismuk

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Corea del Norte ofrece Internet móvil a extranjeros, pero no a sus ciudadanos

El nuevo plan de acción sobre el control de las comunicaciones en Corea del Norte pronto permitirá que los extranjeros en ese país puedan navegar en Twitter, Skype y otras redes desde sus móviles, informa Associated Press.

22-02-13

En enero lanzarán medio digital Contexto

El próximo año ya tiene una buena pinta para los nuevos medios en España. Contexto será probablemente la primera organización de noticias que nacerá en el 2015.

24-12-14

6 claves para mantener una comunidad en línea

Formar una comunidad en las redes sociales toma tiempo. La marca, en Twitter o Facebook, tiene que comprometerse con los usuarios para poder fidelizarlos, así consumirán y defenderán tus productos o servicios, y también compartirán y criticarán lo que produzcas.

07-04-13

COMENTARIOS